Entra en vigencia paro armado decretado por ELN en Chocó, Colombia
El paro armado anunciado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Chocó, en vigencia a partir de hoy, obligará a los pobladores de esa región del noroeste de Colombia a enfrentar limitaciones para su movilidad.

El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla de la mentada guerrilla decretó la medida por 72 horas desde esta jornada y hasta el próximo viernes 21, lo cual hizo público mediante un comunicado divulgado en su cuenta de la red social X el pasado fin de semana.
Alegó la estructura insurgente que el objetivo de la medida, que impone restricciones al normal desenvolvimiento del territorio pues las personas deben permanecer confinadas, es “visibilizar el entramado entre el Estado, fuerzas militares y mercenarios en la región”.
Hizo referencia esa estructura en su nota a una supuesta connivencia entre fuerza pública y los paramilitares y añadió que “la población civil es consciente de la realidad”.
Mientras, con mil 540 uniformados del Ejército Nacional y la Infantería de Marina, fueron reforzados los dispositivos de control terrestre y fluvial en el departamento, según difundió el Gobierno.
De acuerdo con la información, tropas de los batallones fluviales de Infantería de Marina 22 y 23, personal de la estación de guardacostas de Bahía Solano y efectivos de la Brigada 15 del Ejército Nacional, fueron desplegados en distintos puntos estratégicos en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus.
Previamente, el comandante de la Décimoquinta Brigada del Ejército, general William Caicedo, había confirmado a la prensa la llegada de 340 uniformados que ingresaron por los corregimientos de San Miguel, Negría y Panamá, del municipio del Medio San Juan.
También el comandante de la Brigada de Infantería de Marina Uno, coronel Nelson Cano, explicó que sobre el río Atrato, que cuenta con una extensión de 505 kilómetros navegables, permanece un dispositivo fluvial de control.
“La Armada de Colombia está facilitando la libre navegación, el tránsito de mercancías y personas, manteniendo este afluente libre de la influencia de los grupos organizados”, afirmó el oficial.
El refuerzo de la presencia militar en el territorio comenzó la pasada semana debido a los combates que el ELN y el Clan del Golfo mantienen allí desde hace dos semanas, y que provocó el desplazamiento de al menos mil personas y el confinamiento de otras 15 mil, según informó la gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba.
lam/ifs