EEUU elude sus propias leyes para otorgar más impunidad a Israel
EE.UU. utiliza políticas especiales que le permiten eludir sus propias leyes de DD.HH. para que Israel no se enfrente a consecuencias por cometer violencias.
![EEUU elude sus propias leyes para otorgar más impunidad a Israel](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2024/01/06102242_xl-950x0-c-default.jpg)
El rotativo británico The Guardian reveló el jueves que la revisión de documentos internos del Departamento de Estado muestra que altas autoridades norteamericanas han utilizado desde 2020 mecanismos especiales para proteger a Israel de las leyes de derechos humanos de Estados Unidos.
Intentando otorgar más impunidad a Israel, el medio precisa que, los funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. han eludido la ley estadounidense ‘Ley Leahy’ que pretende impedir la complicidad de Washington en violaciones de derechos humanos por parte de unidades militares extranjeras que reciben ayuda estadounidense.
Las normas son diferentes para Israel
En otra parte del informe, The Guardian hace referencia a un artículo específico de la ‘Ley Leahy’ que prohíbe seguir proporcionando fondos, asistencia o entrenamiento a unidades de fuerzas de seguridad extranjeras cuando exista “información creíble” de que las fuerzas han cometido una violación grave.
Para el régimen de Israel, “la ley no se ha aplicado de forma coherente, y lo que hemos visto en Cisjordania y Gaza es un claro ejemplo de ello”, afirmó el exsenador Patrick Leahy, quien le dio el nombre a la ley en la década de 1990.
El medio, citando a algunos expertos familiarizados con el tema, también asevera que hay una conexión entre la actitud de indiferencia de EE.UU. hacia Israel en relación con las violaciones de derechos humanos y la conducta de Israel en la guerra de Gaza.
En este sentido, el periódico, citando a Josh Paul, exfuncionario del Departamento de Estado de EE.UU., dijo que “Israel siente una amplia impunidad” respecto a las consecuencias de sus acciones dentro de EE.UU.”. “Cuando se trata de consecuencias reales, no hay ninguna y creo que eso ha dado a Israel (…) la sensación de que es inmune”, explicó, al respecto.
Mostrando el apoyo férreo de la Casa Blanca al régimen sionista, el secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, viajó el 10 de enero a los territorios ocupados por Israel, lo que provocó la protesta de activistas civiles y movimientos juveniles palestinos.
El régimen de Tel Aviv recibe anualmente 3800 millones de dólares en ayuda militar estadounidense, y el mes pasado el Gobierno del presidente Joe Biden eludió en dos ocasiones al Congreso para entregar 250 millones de dólares más en armamento.
Esto pese a que, desde el 7 de octubre, los bombardeos israelíes, calificados por EE.UU. como “autodefensa”, han dejado un saldo de más de 24 600 civiles muertos, en su mayoría mujeres y niños, mientras alrededor de 66 000 personas han resultado heridas.
mmo/tqi