México propone reforma constitucional para prohibir producción de maíz transgénico
La medida busca una producción de maíz “libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se mostró en contra del cultivo de maíz transgénico tras proponer este martes, a través de una reforma constitucional, la prohibición de este proceso agrícola en la nación azteca.
Esta nueva propuesta debe ser debatida por el Congreso, luego de que en el mes de diciembre un panel de resolución de controversias del tratado comercial T-MEC dictaminó en contra de México que habría propuesto una norma que limitaba la importación de maíz genéticamente modificado desde Estados Unidos.
En este caso, lo que propone la presidenta mexicana no se refiere a la importación, busca una producción de maíz “libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas».
El sitio web del Gobierno mexicano subraya que se trata “de modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz y para prohibir la siembra de maíz transgénico”.
Asimismo, la mandataria resaltó que estas “59 razas de maíz…son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo”.
“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, agregó.
México, segundo país comprador de maíz del mundo
Vale acotar que la nación azteca se posiciona como el segundo comprador maíz del mundo, centrando su compra en el maíz amarillo.
Es importante aclarar que el 95 por ciento de la compra se origina en Estados Unidos donde el 93 por ciento de producción es de maíz transgénico.
Además, el país centroamericano produce en altos niveles el maíz blanco, un importante producto dentro de la alimentación de mexicanas y mexicanos.
De acuerdo con datos del propio Gobierno mexicano, en el 2024, desde Washington se exportó una cantidad de maíz a la nación azteca que equivale a 5.600 millones de dólares.