Autoridad electoral de Guatemala reitera apoyo a partido Semilla
Ante esta nueva petición del Ministerio Público el Tribunal Supremo Electoral se limitó a reiterar la necesidad de obedecer la decisión de la Corte de Constitucionalidad.
![Autoridad electoral de Guatemala reitera apoyo a partido Semilla](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/07/guatemala__semilla.jpg_1718483347-950x0-c-default.jpg)
El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala confirmó el martes en una comunicación al Ministerio Público (Fiscalía) que no vetará al partido político de corte socialdemócrata Semilla, del candidato presidencial, Bernardo Arévalo de León, en respuesta a una nueva solicitud de suspender a dicha organización.
La requisitoria, avalada por el juez Fredy Orellana, viene a ser un nuevo intento por parte del Ministerio Fiscal por anular la participación del Movimiento Semilla en los comicios presidenciales del país centroamericano, tras su avance al balotaje en los comicios generales del pasado 25 de junio.
El pasado 12 de julio, el Ministerio Público generó polémica al intentar sacar de la batalla por la presidencia guatemalteca a Semilla por un presunto cargo de corrupción, vinculado a la entrega de unas firmas falsas, exigiendo la expulsión de la agrupación de los comicios. Esta orden fue anulada por la Corte de Constitucionalidad.
? #URGENTE El TSE respondió al oficio que envió la FECI, sobre el no cumplimiento de la orden del juez Fredy Orellana, para suspender la participación política de Semilla.
— Accion Ciudadana TI Guatemala (@AcGuatemala) July 19, 2023
A grandes rasgos el TSE indicó lo siguiente: ?El TSE conforme a derecho y dentro del estado de legalidad pic.twitter.com/q1A3Nm6uwB
Ante esta nueva petición del Ministerio Público el Tribunal Supremo Electoral se limitó a reiterar la necesidad de obedecer la decisión de la Corte de Constitucionalidad, máxima instancia legislativa en materia electoral.
La campaña del Ministerio Público contra el Movimiento Semilla generó una serie de manifestaciones sociales por tres días frente al ente judicial, dirigido por la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada en 2021 por Estados Unidos por «socavar» la Justicia en la nación centroamericana.
#URGENTE ? TSE informa a la FECI que la CC amparó al partido Semilla, resolución que no afecta ni deja en suspenso el proceso electoral y preserva la oficialización de datos "a efecto de que se lleve a cabo la segunda vuelta electoral" en las fechas indicadas. pic.twitter.com/hRHg5x6BWJ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 19, 2023
A pesar de ganar los comicios del pasado 25 de junio, como anunciaban todas las encuestas, la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de la ex primera dama Sandra Torres Casanova, Arévalo de León dio la sorpresa al lograr un segundo lugar que acreditó 23 de los 160 diputados, convirtiéndose en la tercera fuerza del parlamento.
Gracias a esto, el Movimiento Semilla de Arévalo de León forzó a una segunda vuelta electoral que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto.
El proceso contra de Semilla está liderado por el jefe de sección Rafael Curruchiche, sancionado también por Estados Unidos en 2022, cuando le fue retirada su visa bajo cargos de «crear falsos casos» en contra de exautoridades.
El juez Fredy Orellana, quien firmara la solicitud de suspensión, también estuvo a cargo del proceso que imputó y encarceló al reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, por ser uno de los principales críticos del Gobierno de Alejandro Giammattei.