No hay lugar seguro en Gaza, alerta agencia de Naciones Unidas
La ocupación israelí continúa su agresión contra la Franja de Gaza y el número de mártires ascendió a 35 mil 386 palestinos, la mayoría de los cuales eran niños y mujeres, y 79 mil 366 heridos.

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), Philip Lazzarini, alertó que los residentes en Gaza no tienen ningún lugar seguro a donde ir, ni en el norte o el sur.
Durante una conferencia de prensa con el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, Lazzarini aseguró que la mitad de la población de Gaza tuvo que salir huyendo y están obligados a regresar a los edificios destruidos mientras continúan las operaciones militares en Rafah.
En cuanto a los ataques israelíes contra los centros y el personal de la agencia, el comisionado anunció que más de 180 empleados perdieron la vida en Gaza y 160 de sus sitios fueron destruidos.
Por su parte, Safadi destacó que la Unrwa se enfrenta a un intento de asesinato político desde antes del 7 de octubre y su papel no puede ser reemplazado por ninguna otra entidad.
Agregó que la agencia también enfrenta desafíos financieros y necesita un gran apoyo ante el desastre humanitario en Gaza.
Destacó que su país brinda el respaldo necesario a la agencia, y resaltó su trabajo, pese a todas las presiones.
Safadi pidió una investigación internacional exhaustiva y transparente sobre los crímenes de guerra cometidos por el régimen israelí en Gaza y que los responsables rindan cuentas.
La ocupación israelí continúa su agresión contra la Franja de Gaza y el número de mártires ascendió a 35 mil 386 palestinos, la mayoría de los cuales eran niños y mujeres, y 79 mil 366 heridos.
En paralelo con los ataques contra la Franja de Gaza, la ocupación israelí impide la entrada de tres mil camiones de ayuda y que 690 enfermos y heridos viajen para recibir tratamiento en el extranjero.