Arranca Cumbre de los pueblos en Mendoza, previo a Mercosur
Movidos por el deseo de una mayor integración y abocados a debatir sobre el contexto regional actual, movimientos sociales y políticos se reunirán hoy en la ciudad de Mendoza, previo a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
La llamada Cumbre de los Pueblos aunará a trabajadores, campesinos, indígenas, jóvenes, intelectuales llegados de varias partes, quienes elaborarán un documento final que harán llegar a los mandatarios del bloque regional, que se reunirán un día después.
El encuentro social, con sede en la Facultad de Artes y Diseño de Mendoza, estará marcado por cuatro ejes principales, el primero de ellos el de la construcción de una soberanía regional que le diga no al endeudamiento, a la entrega de los recursos naturales, a la injerencia extranjera y a las diversas formas de colonialismo, subrayan sus organizadores.
En la agenda de la Cumbre de los Pueblos estará también el tema de la inserción económica internacional para la independencia y la integración regional.
Los allí reunidos elevarán además sus voces contra las políticas neoliberales y antipopulares de algunos gobiernos de neto corte neoliberal qu intentan revertir los avances económicos, sociales y laborales alcanzados en la última década.
Su marketing está lleno de palabras vacías y propuestas demagógicas para combatir la pobreza y generar empleo decente, señalan.
Lo concreto, añaden, es que sus políticas perpetúan un modelo que ha hecho cada vez más miserables e injustos a nuestros países.
Reunidos en comisiones, cada uno de los delegados presentarán sus propuestas que quedarán recogidas en un único documento que harán llegar a la Cumbre del Mercosur, en la que estarán los presidentes de las naciones fundacionales del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), la mandataria chilena Michelle Bachelet y su homólogo boliviano Evo Morales.
tgj/may