Palestinos cierran tiendas y vacían calles en protesta contra Pence
A iniciativa de Al-Fatah, los palestinos han cerrado hoy martes sus tiendas en distintas ciudades de Cisjordania, incluida Al-Quds (Jerusalén), para protestar contra el viaje del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, a los territorios ocupados palestinos y las políticas de EE.UU.

Diferentes imágenes facilitadas por los medios locales muestran cómo la mayoría de los palestinos acatan la huelga convocada por el Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), del presidente palestino, Mahmud Abás, para protestar por la presencia de Mike Pence en Palestina.
“Las tiendas en las ciudades palestinas y en el este de Jerusalén estaban cerradas, y las calles estaban casi completamente vacías”, destaca el rotativo israelí The Jerusalem Post.
Asimismo, precisa que el acto incluye también colegios, universidades, instituciones gubernamentales y sindicatos de transporte público, que han decidido no trabajar excepto en situaciones humanitarias.
Las tiendas en las ciudades palestinas y en el este de Jerusalén estaban cerradas, y las calles estaban casi completamente vacías”, destaca el rotativo israelí The Jerusalem Post.

Un hombre pasa frente a las tiendas cerradas en una calle en la ciudad de Nablus, en la ocupada Cisjordania, por la huelga contra las políticas de Estados Unidos, 23 de enero de 2018.
La huelga coincide con la tercera jornada del viaje del vicepresidente estadounidense, en la que ha visitado el Museo del Holocausto y el Muro de las Lamentaciones, situado en el sector ocupado de la ciudad Al-Quds.
La visita de Pence a los territorios ocupados palestinos ha agravado aun más las protestas en contra de la decisión de Washington, presentada el pasado 6 de diciembre por el presidente norteamericano, Donald Trump, de declarar Al-Quds “capital” del régimen de Israel y trasladar la embajada de EE.UU. a esa urbe.

Dos palestinos se calientan frente a una tienda en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), en la ocupada Cisjordania, durante la jornada de huelga general convocada por el Movimiento Palestino de Liberación Nacional (Al-Fatah), 23 de enero de 2018.
En el mismo sentido, varios parlamentarios árabe-israelíes protestaron ayer lunes por la presencia del titular estadounidense durante su discurso en el parlamento del régimen israelí, lo cual causó que los agentes de seguridad los expulsaran del parlamento.
bhr/nii/