Indígenas brasileños por ser escuchados sobre proyectos en Amazonia
Comunidades indígenas que reúnen a yanomami y ye'kwana, grupos étnicos en los estados brasileños de Roraima y Amazonas, elaboraron un documento divulgado hoy que establece cómo desean ser consultados sobre proyectos que pueden impactar en sus vidas.
![Indígenas brasileños por ser escuchados sobre proyectos en Amazonia](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/07/brasil-indigenas-roraima-950x0-c-default.jpg)
El portal Brasil de Fato indica que el llamado protocolo de consulta, elaborado durante cuatro años, se distribuye a agencias públicas y se archivó, entre otras, en instituciones como la Fiscalía Federal, la Secretaría Especial de Salud Indígena y los ministerios de Medio Ambiente y de Educación, la Fundación Nacional del Indio y en la presidencia de la República.
La elaboración de ese texto tiene en cuenta el avance de grupos económicos en tierras indígenas, como empresas mineras, madereras y de agronegocios.
Según Dário Yanomami, vicepresidente de la Asociación Hutukara Yanomami, ubicada en el norteño Roraima, el protocolo es una forma de recordar a la sociedad no solo la necesidad de consultar a los pueblos originarios, sino también los procedimientos a seguir en cada situación.
‘Esto significa que el Gobierno debe reconocer el protocolo de consulta, (entender) lo que piensan los yanomami y cómo funcionan. Si algún proyecto quiere explotar en nuestro territorio, por ejemplo, el protocolo se asemeja al derecho de consulta’, precisó Yanomami.
Lo anterior para que ‘respeten nuestras decisiones y pensamientos a través de este protocolo’, reiteró el líder indígena, en alusión al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Firmado por Brasil e incorporado al sistema legal en 2002, el pacto formaliza el derecho de las comunidades a ser escuchadas y a participar en los procesos de uso, manejo y conservación de los territorios, incluido su control de acceso.
Con la llegada de Jair Bolsonaro al poder el 1 de enero, los yanomami y ye’kwanas, así como otros grupos étnicos, temen el riesgo de un creciente debilitamiento de las normas de protección para los pueblos tradicionales.
tgj/ocs/cvl