Inversión récord en agua y saneamiento en Nicaragua para 2025
Para el 2025 ENACAL contempla ejecutar un presupuesto de 7,274.5 millones de córdobas, un 17.3% más que el 2024, aseguró este jueves el titular de esa institución, Erving Barreda.
Manifestó que esto permitirá iniciar la operación de plantas de generación de energía para el sistema de bombeo de agua y proyectos de agua y saneamiento en Ocotal; Camoapa; Ciudad Sandino; Diriamba; San Jorge; Buenos Aires; Tipitapa; Managua; León; Moyogalpa; Altagracia y Jinotepe y se reforzarán los sistemas de Teustepe; Villa Sandino y Sébaco, que impactarán positivamente en 66 mil familias.
La cartera de ENACAL ahora comprende 50 proyectos que se ejecutarán simultáneamente en 2025, adicionales a las tres plantas de generación solares… El próximo año concluirán el proyecto de alcantarillado en Bluefields y Bilwi, en el caribe sur y caribe norte respectivamente…
Una de las zonas antiguamente aisladas y abandonadas socialmente por gobiernos anteriores fue el triángulo dorado de Siuna, Bonanza y Rosita. A pesar de haber sido explotadas sus minas, esos pueblos no se beneficiaron de progreso, hasta ahora con el gobierno sandinista.
El titular de ENACAL reveló que ya trabajan en proyectos de pre inversión para llevar agua y saneamiento a Bonanza, Siuna y Rosita, “para lo cual ya tenemos los recursos gestionados ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y esperamos en 2025 poder avanzar en los recursos y financiamiento”.
“Y venimos trabajando en una cartera muy importante de proyectos, en la pre inversión de proyectos de más de 20 ciudades más. Y en la adquisición de equipos, maquinaria, tecnología moderna de la República Popular China”, destacó.
Barreda dijo que este año se invirtieron más de 6 mil millones de córdobas en proyectos que llevaron más agua y saneamiento a miles de familias a nivel nacional, incluyendo las dos regiones del caribe, demostrando un claro compromiso del gobierno sandinista con mejorar las condiciones de vida de los nicaragüenses, especialmente en áreas rurales y marginadas, reduciendo las desigualdades sociales y garantizando el derecho humano al agua.
“Este año cerramos cercanos al 100% de ejecución, de un presupuesto que fue aprobado para este año de unos 6,199 millones de córdobas y prácticamente al cierre del año la ejecución va a ser ejecutada totalmente”, señaló.
“Eso nos permite alcanzar algunos avances en cuanto a la cobertura de agua potable, saneamiento, que tienen que ver más o menos alrededor del 97% de cobertura de agua, haciendo énfasis siempre de que además de incrementar la cobertura y casi estar alcanzando la universalidad en cuanto a la cobertura en nuestro gobierno trabajamos bajo la indicación de mejorar el servicio, tener un servicio con calidad”, observó.
Precisó que en alcantarillado sanitario lograron un 55% de cobertura, desde el 30% que se registraba en el 2006.
“El próximo año 2025, podríamos estar alcanzando el 60% de cobertura en saneamiento, lo que significaría que estaríamos duplicando lo que es la cobertura y saneamiento”, ahondó.
Barreda insistió en que lograron mejorar la calidad y los horarios de abastecimiento del agua potable.
“Ya tenemos tres préstamos asegurados para el 2025, que suman US$ 295.5 millones. Dos tienen que ver la construcción de las plantas solares en San Isidro, Matagalpa de 61.24 MW, de US$ 82.5 millones y la de Masaya de 70 MW de US$ 83 millones. Pero, además, el proyecto con el BCIE de 130 millones de dólares para ampliar el acceso al agua potable en cinco ciudades, como Ocotal, Camoapa, San Jorge y Buenos Aires en Rivas, y Diriamba”, resaltó.
Dentro de los objetivos específicos del este programa y de sus impactos en el desarrollo, se prevé la producción anual de más de 27 millones de metros cúbicos de agua potable, mediante la construcción de 26 nuevas fuentes de abastecimiento, así como la instalación y rehabilitación de más de 11,700 conexiones domiciliares.
Con la expansión del servicio de agua potable, se espera beneficiar a más de 140,000 nicaragüenses para el año 2026, generando 900 nuevos empleos, fomentando también el desarrollo económico en las zonas beneficiadas.
“Estamos logrando inversiones arriba de los 150 millones de dólares anuales. Son cifras impensables en los gobiernos somocistas, mucho menos los gobiernos neoliberales. Esto demuestra el compromiso genuino de nuestro gobierno revolucionario por mejorar el servicio de agua a las familias, enfocados en la lucha contra la pobreza, destinando cada vez más recursos”, destacó.