Almagro debilita y divide a la OEA, dice excanciller de Bolivia
"Hoy la OEA no puede tomar sus decisiones soberanamente", señaló el excanciller boliviano y actual secretario general del ALBA.

El excanciller de Bolivia, David Choquehuanca, expresó este viernes que el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, está debilitando al foro hemisférico de manera intencional o responde a otros intereses.
Enfatizó que la OEA «ha dejado de ser» y que ya no tiene el protagonismo que supo tener, porque que ha sido «fraccionada, ha sido dividida» y «está debilitada».
Choquehuanca es el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y participó este jueves en el Foro Internacional Continentalidad de la Lucha en el siglo XXI en Montevideo.
«Yo no sé si intencionalmente el secretario general está debilitando la OEA o está siendo instrumentalizado por otros intereses para dividir a la OEA, para debilitarla, para fraccionarla», dijo a la agencia Sputnik Nóvosti.
>> Nuevo fracaso de la OEA sobre Venezuela
Concerniente al ALBA, Choquehuanca comentó que es «un espacio diferente de integración», que busca «ofrecer esperanzas» y «certezas».
«Desde el ALBA queremos construir nuevos ciudadanos; esos nuevos ciudadanos tienen que saber defender sus soberanías, defender y sentir orgullo de su identidad, hacer respetar su dignidad; en otras palabras, esos nuevos ciudadanos tienen que ser como el (guerrillero argentino) Che (Guevara)», puntualizó.
El ALBA fue creada en 2004 por el presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), como una respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), impulsada por Estados Unidos.
El grupo está integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela, además de tener a Haití como miembro observador.