Más de siete mil muertos por conflictos en República Democrática del Congo (RDC)
La primera ministra de República Democrática del Congo (RDC), Judith Suminwa, sostuvo hoy que más de siete mil personas murieron desde enero hasta la fecha por los diversos conflictos persistentes en el este del país.

La jefa de Gobierno señaló que esta cifra incluye los combates entre las Fuerzas Armadas de la RDC y los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) a finales de enero en Nyiragongo y Goma, donde aún no han podido identificar a todas las personas fallecidas.
“Ahora es muy fácil decir que estos muertos son sólo soldados cuando hay una masa importante de civiles”, dijo Suminwa según Actualité.CD, durante una rueda de prensa en el marco del Consejo de Derechos Humanos que se celebra en Ginebra, Suiza.
De acuerdo con la ONU, solo en Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, las víctimas de estos enfrentamientos alcanzaron casi los tres mil.
La primera ministra lamentó que de los más de siete mil muertos, alrededor de dos mil 500 cadáveres fueron enterrados sin ser identificados y más de mil 500 continúan en las morgues.
Significó igualmente los riesgos de expansión de enfermedades como el cólera y el Mpox, así como la destrucción de más de 90 lugares de recepción para desplazados internos y los ataques a hospitales y almacenes humanitarios.
Más de 450 mil personas, según la ONU, están sin refugio, comida y agua; y unos 27 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, entre ellos más de 2,8 millones de desplazados internos, especialmente en el este de la RDC.
Suminwa, al intervenir este lunes en la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, exigió la aplicación de medidas disuasorias contra Ruanda para poner fin a las masacres cometidas por el M23 con ayuda de las Fuerzas Armadas ruandesas.
Afirmó que su país está dispuesto a apoyar las investigaciones independientes para documentar las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario ocurridos en el este del país, y reclamó un mayor respaldo ante la alarmante situación, marcada por miles de heridos y desplazados.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que refuerce su apoyo humanitario, para que proporcione recursos que permitan atender adecuadamente a los miles de heridos y desplazados”, apuntó la primera ministra de la RDC.
Suminwa también exhortó al respeto a la soberanía y dijo que la historia juzgará sin piedad en caso de que no se haga nada para poner fin a los conflictos en la RDC y en otras partes del mundo. “Podemos cambiar el curso de la historia y tenemos el deber moral de hacerlo para las generaciones futuras”, agregó.
El Consejo de Derechos Humanos continuará sus trabajos durante tres días, donde la situación en la RDC figura como uno de los principales temas de la agenda.
oda/kmg