Resumen Latinoamericano •  Internacional •  25/07/2018

Nicaragua: estudiantes opositores volvieron a marchar y Ortega dice que no acepta elecciones adelantadas

La conflictividad social inició el 18 de abril cuando el gobierno anunció una reforma previsional. A pesar de dar marcha atrás con la medida, las manifestaciones se multiplicaron. La represión estatal y la violencia en las protestas dejaron más de 300 muertos. La oposición denuncia el autoritarismo de la pareja presidencial Daniel Ortega-Rosario Murillo y demanda elecciones anticipadas, mientras que para el gobierno es una conspiración imperialista. Por pedido de la CIDH se instaló una mesa de diálogo que se encuentra suspendida.

Nicaragua: estudiantes opositores volvieron a marchar y Ortega dice que no acepta elecciones adelantadas

Conmemoran el Día del Estudiante pidiendo liberación de presos políticos

Las principales vías de la capital acogieron este fin de semana a centenares de nicaragüenses cobijados por la bandera azul y blanco para pedir justicia, democracia y la salida del gobierno del presidente Daniel Ortega.

“No podemos dejar de protestar esta es una lucha cívica y tenemos que seguir en la calle para que este Gobierno nos escuche. Aquí el llamado sigue siendo el mismo, queremos justicia y democracia”, expresó el capitalino Manuel Salvador Jiménez. Esta fue la tercera marcha que se realizó en Managua por segundo día consecutivo.

El pasado sábado miles de personas participaron en dos manifestaciones que se unieron en el sector de la rotonda Centroamérica y culminaron en la rotonda Jean Paul Genie, en donde se han instalado cruces en memoria a las víctimas de la violencia.

Desde el sábado los ciudadanos han participado en diversas marchas para pedir justicia y democracia. Ayer, los estudiantes realizaron una caminata vestido de negro para conmemorar a los jóvenes caídos desde abril y para pedir por los presos políticos.

Las protestas contra el Gobierno de Nicaragua han tenido réplicas este fin de semana en varios municipios, luego de que el presidente Daniel Ortega acusara a los obispos de la Conferencia Episcopal de formar parte de un plan “golpista”.

Conmemoran Día del Estudiante

Este lunes 23 de julio, Día del Estudiante, los universitarios volverán a las calles. Los estudiantes fueron quienes iniciaron las protestas en abril por las fallidas reformas al seguro social y que ahora continúan pidiendo una salida del presidente Ortega.

La Coalición Universitaria hizo la convocatoria a través de las redes sociales en donde invitó a manifestarse masivamente.

“En conmemoración a la lucha histórica de los estudiantes, la Coalición Universitaria les invita a marchar. Este lunes 23 de julio nos encontramos a partir de las 2:00 p.m. en la rotonda Jean Paul Genie y marchamos hacia la Universidad Centroamericana”, indicaron los líderes estudiantiles.

“Nos sumamos al clamor de todo el estudiantado nicaragüense. Solo podemos volver a clases bajo condiciones de democracia”, señaló el estudiante Harley Morales.

La manifestación, dijeron los estudiantes, también se realizará “para pedir la liberación de todos los presos políticos”, como Medardo Mairena, líder campesino, y todas las personas detenidas por participar en las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.

Metro


Ortega no acepta elecciones adelantadas y niega que gobierno controle a paramilitares

En exclusiva para Fox News, un canal estadounidense, Daniel Ortega respondió a las preguntas de una manera descarada. Negó que las marchas de los autoconvocados hayan sido atacadas, asimismo dijo que no se ha negado atención hospitalaria a los manifestantes, tampoco los sacerdotes han sido agredidos y para colmo, los grupos paramilitares no son pagados por su gobierno y no acepta adelantar elecciones.

La entrevista no fue en vivo, sino pregrabada, según el presentador Bret Baier, quien lo confirmó vía Twitter. Ortega brindó la entrevista desde Managua, en un fondo donde insólitamente no estaba la bandera rojinegra, sino solo la azul y blanco, que ha sido manchada de sangre desde hace tres meses.

La conversación inició cuando se le preguntó a Ortega ¿Por qué hay fuerzas paramilitares en contra de los que protestan en contra de su gobierno? a lo que dijo: “Tenemos una semana que han cesado los disturbios. Lo que hay es una normalización y actividades de manifestaciones tanto en contra como a favor del gobierno. Primero fue una pequeña manifestación, luego fueron ataques armados (…) han lanzado estos ataques en contra de las instituciones del estado y en contra de las familias sandinistas”, dijo Ortega.

Además, continuó diciendo que “Ninguna de las manifestaciones pacíficas, han sido atacada, porque los choques se han presentado en horas de la noche, cuando no hay manifestaciones, y han sido choques por estos grupos paramilitares, que son grupos adversos al gobierno que se dedican a destruir”.

Según la entrevista que realizó Ortega y que es la primera que brinda desde que iniciaron las manifestaciones, los ataques son financiados por organismos estadounidenses y de diferentes agencias, para asesinar decenas de policías.

Asimismo, expresó que su gobierno no tiene problemas con la Iglesia Católica y que “ningún sacerdote puede decir que ha sido atacado por el gobierno”.

Al parecer a Ortega ya se le olvidó que sus simpatizantes agredieron en la Basílica de Diriamba, al Nuncio apostólico y al obispo, Silvio Báez, y desconoció los comentarios despectivos que dirigió en contra de los Obispos de la Conferencia Episcopal, cuando los catalogó como “golpistas” en el acto del pasado 19 de julio.

Ortega aseguró que es falso que “en los hospitales se ha negado la atención a los manifestantes. Aquí hay una campaña de mentiras terribles, para tratar de dañar la imagen de Nicaragua y del gobierno, para luego aplicar acciones que han venido haciendo los Estados Unidos a lo largo de la historia”, dijo.

Al cuestionarle que los manifestantes en las calles le dicen que Ortega y Somoza son la misma cosa. ¿Considera dejar el poder? Ortega respondió: “Hay periodos electorales que tienen su límite y aquí estamos en un período que termina en el año 2021, el pueblo va a decidir quién asumiría en el 2021, a través de los votos.

Y la pregunta clave, si aceptaría elecciones, Ortega solo se limitó a decir que “este tema de adelantar las elecciones lo he escuchado. Yo no he manifestado que las elecciones deben adelantarse, porque sería una inestabilidad y peor ahorita en estas condiciones”.

Nicaragua celebra el Día del Estudiante con llamados a la paz

Jóvenes nicaragüenses celebraron el Día Nacional del Estudiante en conmemoración a cuatro jóvenes asesinados por orden del dictador Anastasio Somoza. El pedido de paz y la condena a la violencia golpista estuvieron presentes en los actos conmemorativos.
 

Los estudiantes celebraron este 23 de julio el Día Nacional del Estudiante, fecha en conmemoración a los jóvenes asesinado por la Guardia Somocista en 1959.

Los estudiantes celebraron este 23 de julio el Día Nacional del Estudiante, fecha en conmemoración a los jóvenes asesinado por la Guardia Somocista en 1959. Foto:Canal 4 Nicaragua

La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), el Instituto Tecnológico Nacional (Inatec) y el Ministerio de Educación (Mined) realizaron un acto en el Paseo de los Estudiantes, en Managua (capital). Los participantes sumaron a los actos el reclamo de justicia por la víctimas de la violencia opositora que azota el país desde el pasado 18 de abril.

La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), el Instituto Tecnológico Nacional (Inatec) y el Ministerio de Educación (Mined) realizaron un acto en el Paseo de los Estudiantes, en Managua (capital). Los participantes sumaron a los actos el reclamo de justicia por la víctimas de la violencia opositora que azota el país desde el pasado 18 de abril. Foto:Canal 4 Nicaragua / CCC Jairo Canija

En el municipio Rivas, estudiantes de colegios e instituciones recorrieron las calles llevando un mensaje de paz y justicia. .

En el municipio Rivas, estudiantes de colegios e instituciones recorrieron las calles llevando un mensaje de paz y justicia. . Foto:Canal 4 Nicaragua

Los estudiantes conmemoran el hecho ocurrido en 1959, cuando la Guardia Nacional asesinó a cuatro estudiantes que participaban de una protesta pacífica para exigir la liberación de sus compañeros detenidos en la masacre del Chaparral.

Los estudiantes conmemoran el hecho ocurrido en 1959, cuando la Guardia Nacional asesinó a cuatro estudiantes que participaban de una protesta pacífica para exigir la liberación de sus compañeros detenidos en la masacre del Chaparral. Foto:Canal 4 Nicaragua

La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN)-León también rindieron homenaje a los estudiantes asesinados hace 59 años.

La comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN)-León también rindieron homenaje a los estudiantes asesinados hace 59 años. Foto:El 19 Digital

En la ciudad de Matapalga los estudiantes celbraron bajo el lema "Por la paz y el futuro" y realizaron una caminata acompañada de  expresiones culturales y deportivas.

En la ciudad de Matapalga los estudiantes celbraron bajo el lema “Por la paz y el futuro” y realizaron una caminata acompañada de expresiones culturales y deportivas. Foto:Canal 4 Nicaragua

 En la caminata que culminó en el parque Morazán, estudiantes atletas portaron una antorcha de la paz.

En la caminata que culminó en el parque Morazán, estudiantes atletas portaron una antorcha de la paz. Foto:Canal 4 Nicaragua

Rosario Murillo lamenta asesinato de tres militantes sandinistas

Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República, lamentó el asesinato de tres militantes sandinistas en Waslala y la muerte en circunstancias que están siendo investigadas, de una especialista brasileña en Medicina Interna, ocurrida anoche en Managua.

Rosario se refirió a un caso dado a conocer por la Fiscalía de la República, sobre el crimen contra hermanos sandinistas en la comunidad Los Milagros y Las Nubes de Waslala.

Mencionó entre las víctimas a José Ramón Rosales Rodríguez que deja 11 hijos en orfandad y era secretario político del Frente Sandinista en la comunidad Los Milagros.

“Nuestro abrazo a la compañera Petronila Martínez, su esposa,  todos ellos orgullosos militantes del Frente Sandinista”, dijo.

“Luego al promotor y líder de salud de la comunidad Los Milagros y hermano de José Ramón, de 51 años, que deja 5 hijos en orfandad, Adolfo de Jesús Rosales Rodríguez”, informó.

Dijo que los dos son padres de compañeros, que son destacados militantes sandinistas.

Mencionó a la tercera víctima. “Isabel Godínez Hernández, originario de la comarca Ocalca de Matagalpa, militante del Frente, miembro de nuestro tendido electoral, andaba visitando a su familia en Las Nubes, Waslala, viajaba de Las Nubes a visitar a su esposa, quien está hospitalizada en Waslala y también fue asesinado”, precisó.

“Tenemos la pérdida de tres valiosos militantes del Frente de origen campesino que fueron asesinados el día de ayer”, recalcó.

“La mamá de Isabel Godínez, varón, es la compañera  Jacinta Hernández Téllez de 70 años y su esposa Lisbeth Ramos García de 27 años”, agregó.

“A todos los hijos de estos hermanos, a todas las familias, a sus amigos, a sus compañeros, nuestros compañeros,  a todos el abrazo solidario, militante y el compromiso de consolidar la paz en nuestro país”, indicó.

“La paz y el cariño y evitar que hermanos como estos sigan siendo perseguidos y criminalizados, asesinados, solo por pertenecer al Frente Sandinista, orgullosos militantes del Frente Sandinista”, advirtió.

El caso de la doctora brasileña

La Compañera Rosario se refirió igualmente al caso de la doctora brasileña que pereció anoche, en circunstancias que están siendo investigadas.

“Nuestras condolencias a la familia de Raynea Gabriel Dacosta Lima Rocha, de 25 años, médica de 29 años, brasileña, que trabajaba precisamente como especialista en Medicina Interna del Hospital Carlos Roberto Huembes de la Policía Nacional, quien anoche se desplazaba sola, a eso de la medianoche, 11:30, en un vehículo por el sector de Lomas de Monserrat, de Managua”, detalló.

Añadió que un vigilante privado hizo disparos con arma de fuego, uno de estos disparos le impactó, le ocasionó heridas y fue trasladada al Hospital Militar Escuela Alejandro Dávila Bolaños donde falleció.

“Todo esto es circunstancias no determinadas. La Policía Nacional en su nota de prensa número 91 no solo lamenta el fallecimiento de la hermana doctora que trabajaba para la Policía Nacional como especialista en el hospital Carlos Roberto Huembes, sino que también afirma que el guarda de vigilancia privada estás siendo investigado para esclarecer estos hechos que enlutan a una familia aquí en Managua, su compañero”.

Y expresó sus condolencias en Brasil al resto de sus familiares.  “Así que un abrazo solidario para todos ellos y el compromiso de la Policía Nacional de esclarecer este hecho”, dijo.

 


Nicaragua /