Internacional •  26/10/2016

La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López sostiene que la Gobernanza económica «sirve a los capitales europeos» y «degrada los derechos laborales»

La eurodiputada de Izquierda Unida Paloma López se ha mostrado muy crítica con el informe sobre el Semestre Europeo presentado este martes en Estrasburgo por el socialdemócrata Alfred Sant y ha acusado a su grupo, y en especial a los socialistas españoles, de llevar demasiado tiempo “bailando con las contradicciones” de la Gobernanza económica de la UE. Un “mecanismo al servicio de los capitales nacionales europeos” que degrada los derechos laborales en todo el continente y obliga a los Estados a asfixiar sus servicios públicos.

“Son tiempos de paradojas en que muchos quieren convencernos de una cosa y la contraria. Nos dicen que es posible defender los derechos laborales mientras se precariza el empleo. Que se está a favor de los servicios públicos cuando se aplican recortes”, ha señalado López refiriéndose al Grupo Socialdemócrata.

Y no sólo esto, sino como ha dicho la eurodiputada, en clara alusión a la abstención del PSOE que dará el Ejecutivo al PP de Mariano Rajoy, “o también, que se puede ser oposición y a la vez valedor de los Gobiernos y las políticas de austeridad”.

Para López, que ha acusado a la socialdemocracia de “llevar demasiado tiempo bailando con todas estas contradicciones”, no es posible, sin embargo, “reformar lo irreformable” o “vestir de un halo de legitimidad a las normas antidemocráticas de la Gobernanza europea”. Un sistema, el del Semestre europeo, que ha definido como “una jaula de hierro que culpa a los países periféricos de sus problemas económicos, forzándoles a empobrecer a su propia población mientras eximen al marco europeo, y su enorme concentración de recursos en los países del centro, de cualquier responsabilidad en la actual crisis”.

Las políticas de austeridad “amenazan no sólo a la UE, sino a la propia democracia”, ha continuado. Y para “salir de ellas” es necesaria “la cooperación y armonización de derechos sociales entre los distintos países europeos”. En eso, ha admitido, “seguramente estamos de acuerdo” con Sant.

Pero “donde diferimos, es que eso sea posible dentro de la Gobernanza europea, ese chantaje permanente” por el que el Estado español “se arriesga a perder fondos europeos necesarios para su desarrollo si un nuevo Gobierno no traiciona al pueblo con nuevos recortes”.

López no ha cerrado la puerta a las reformas: “Las defendemos donde son posibles”. Pero lo que ha dejado caro es que eso no ocurrirá mientras sean “mero maquillaje”. Por esto, “seguiremos firmes frente al entramado de la Gobernanza europea”, ha advertido.