Hispan TV •  Internacional •  26/11/2018

Rusia alerta a Ucrania contra métodos peligrosos en sus aguas

Rusia acusa a Ucrania de violar el derecho internacional al usar “métodos peligrosos” en las aguas territoriales rusas de la anexada Crimea.

Rusia alerta a Ucrania contra métodos peligrosos en sus aguas

“Se han violado preceptos clave del derecho internacional, no solo del marítimo, sino del derecho internacional general, incluidos la Carta de las Naciones Unidas, la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982 y otros instrumentos jurídicos internacionales que exigen de todos los Estados el respeto de la soberanía de otros países”, ha denunciado este lunes el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

El canciller ruso reaccionaba así a la realización de “maniobras peligrosas” en el estrecho de Kerch por tres buques de guerra ucranianos capturados ayer domingo por las fuerzas navales rusas en la estratégica zona del mar de Azov, entre la península de Crimea (adherida en 2014 a la Federación Rusa) y el sureste de Ucrania.

Lavrov ha resaltado que la provocación se hizo por “orden directa” de las autoridades ucranianas, y ha advertido de que lo ocurrido en el estrecho de Kerch representó una amenaza para la navegación y la vida de personas.

“Llamamos insistentemente a los patrocinadores de Kiev a calmar los ánimos de todos aquellos que tratan actualmente de ganar puntos políticos con la histeria militar, ya sea con motivo de las futuras elecciones (presidenciales en Ucrania), ya en relación con otros sucesos del país”, ha instado el jefe de la diplomacia rusa.

La Dirección de Fronteras del Servicio Federal ruso de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso) acusa a Kiev de buscar crear una situación de conflicto con la “provocación” del domingo, y sostiene que las naves ucranianas “maniobraban de forma peligrosa” y “no obedecían” a las advertencias de los barcos rusos que las escoltaban, por lo que los guardias fronterizos rusos se vieron obligados a emplear las armas para cerrarles el paso.

Ucrania, por su parte, acusa a Rusia de disparar contra sus barcos en “una escalada premeditada” y ha solicitado ayuda militar contra Moscú a sus aliados exteriores.

Según el Gobierno ruso, la incursión ucraniana violó los artículos 19 y 21 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reserva a los Estados ribereños el derecho a garantizar la seguridad de navegación.

myd/mla/alg/rba

Crece la tensión Rusia-Ucrania por captura de barcos ucranianos

Se agudiza la tensión entre Rusia y Ucrania al capturar la Marina rusa tres barcos militares ucranianos por adentrarse en sus aguas territoriales.

El arresto se produjo el domingo en el estrecho de Kerch, que comunica el mar Negro y el mar de Azov, y la tensión ya existente entre estos países por la reincorporación de la península de Crimea a Rusia mediante un referéndum alcanzó un nuevo estatus.

Ambos países han defendido su actuación y denunciado la del contrario: Moscú declara que las embarcaciones ucranianas violaron las aguas rusas y realizaron maniobras peligrosas, lo que define de acto “criminal” y “provocativo”.

Kiev, por su parte, condena la medida de la Marina rusa, considerando que se trata de un “acto de agresión” e insiste en que sus barcos se encontraban en aguas internacionales cuando ocurrió el incidente.

Justo después de lo ocurrido, tanto Moscú como Kiev han comenzado a adoptar distintas medidas: Rusia bloqueó el paso del mar de Azov y el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, pidió al Parlamento imponer la ley marcial por un período de 60 días.

Mientras tanto, los ucranianos se congregaron el domingo por la noche ante la embajada rusa en Kiev para protestar por la captura de los barcos ucranianos y su tripulación.

Rusia y Ucrania han solicitado una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para abordar el tema.

zss/nii/