El Pachakutik promueve movilizaciones en Ecuador ante el «fraude electoral»
- «La vigilia se mantendrá y se llama a sumarse a los habitantes de Quito, pese a la represión policial y pese a que los vocales del CNE aprendieron a burlar la voluntad popular», afirma en un comunicado la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), próxima al partido indigenista.
La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) declaró un «paro nacional» ante el presunto «fraude electoral» contra el candidato presidencial Yaku Pérez, promovido, según denuncian, por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El anuncio se conoció mientras el CNE evaluaba un informe técnico-jurídico para decidir si aceptaba o no las «inconsistencias» en más de 20.000 actas electorales presentadas por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), por el que se postuló Pérez.
Mientras, decenas de seguidores del aspirante a la presidencia, convocados por Ecuarunari, permanecían en las afueras de la sede del CNE en Quito, donde hubo algunos enfrentamientos con la Policía.
«La vigilia se mantendrá y se llama a sumarse a los habitantes de Quito, pese a la represión policial y pese a que los vocales del CNE aprendieron a burlar la voluntad popular», dice el comunicado de la Ecuarunari.
Las decisiones del CNE
En su sesión, el pleno del CNE aprobó, de manera parcial, con cuatro votos a favor y una abstención, la objeción presentada por Pachakutik a los comicios del 7 de febrero. Sin embargo, solo dispuso la revisión de 31 actas de las miles que fueron presentadas.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, exlegisladora por Pachakutik, informó que fueron presentadas 27.767 actas para su revisión, por tener supuestas «inconsistencias».
Con ese número de actas hicieron dos peticiones al órgano electoral. Primero, que «se compare el número de sufragantes entre las dignidades de binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y Parlamentarios Andinos (que también se eligieron el 7 de febrero)», para lo cual presentaron 20.534 actas. No obstante, el CNE determinó que «este requerimiento es improcedente», según el Código de la Democracia.
La otra petición fue la verificación «por inconsistencias numéricas y por falta de firmas» en las 7.233 actas restantes.
Sin embargo, el CNE, tras hacer una revisión, averiguó que:
- 1.453 actas estaban repetidas.
- 5.409 actas no tienen ninguna inconsistencia.
- 340 actas ya habían sido identificadas «con novedades» y recontadas.
- 10 actas con inconsistencia numérica.
- 21 actas con falta de firmas.
Por lo tanto, solo se contarán esas 31 con inconsistencia y falta de firma, que están en las provincias de Azuay, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Esmeraldas, Los Ríos, Pichincha y Santo Domingo.
Previamente el CNE negó otro reclamo de Pachakutik para verificar y comparar el «número de sufragantes en las actas de asambleístas nacionales respecto de las actas de parlamentarios andinos», así como «el pedido de nuevo escrutinio».
La denuncia de Pérez
Pérez quedó en tercer lugar en los comicios del 7 de febrero, lo que le impidió avanzar al balotaje que se disputará el 11 de abril y en el que se enfrentarán Andrés Arauz, candidato de Unión por la Esperanza (que aglutina al correísmo), y Guillermo Lasso, del movimiento Creando Oportunidades (CREO), en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC).
Según los resultados del CNE, Pérez sacó apenas 32.600 votos menos que el aspirante de CREO.
El candidato de Pachakutik denuncia que el presunto fraude fue cometido por un supuesto «pacto oligárquico» entre Lasso, su aliado del PSC Jaime Nebot y el expresidente Rafael Correa.
En respuesta, el exmandatario recordó que el CNE es manejado por una exmilitante de su partido Pachakutik, mandato bajo el cual le impidieron su participación en estos comicios y dificultaron hasta el final la presencia del correísmo.