Presidente de Bolivia admite precandidatura a reelección
El presidente Luis Arce afirmó en una entrevista televisada que hasta hoy se considera precandidato a la reelección de cara a los comicios generales del 17 de agosto próximo en Bolivia.

“No nos excusamos ni nos brindamos para la reelección, sí soy precandidato del MAS (Movimiento al Socialismo)”, aseguró el dignatario durante una larga entrevista en el programa Detrás de la Verdad del canal DTV, la noche de este martes.
Aclaró, sin embargo, que un ampliado nacional definirá en el mes de abril al candidato del partido gobernante y anticipó que cuando llegue el momento serán presentadas las ofertas a la población con el objetivo de profundizar y completar grandes proyectos de industrialización.
“A muchos compañeros les queda claro que, como está la situación, eso no debe quedar trunco, hay que completar todo lo que falta por hacer”, añadió.
Con anterioridad, Arce eludió referirse directamente al tema, con la insistencia en que su principal interés es “hacer una buena gestión”, que concluirá oficialmente el 8 de noviembre de este año, cuando sea posesionado el nuevo mandatario.
Pese a que diversos sectores y organizaciones sociales afines al MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) ya proclamaron candidato al jefe de Estado, esta es la primera vez que él admite directamente esa posibilidad.
Elegido presidente en 2020 con el 55,11 por ciento de los votos, Arce asumió esa responsabilidad en un contexto muy complejo por el deterioro económico y social provocado por la pandemia de CovidD-19 y el desastre del gobierno de facto de Jeanine Áñez.
Sin embargo, su Gobierno impulsó una política de industrialización con sustitución de importaciones, que prevé entregar 170 plantas en todo el país, de las cuales varias están ya en operaciones como el recién inaugurado megaproyecto Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz.
Igualmente, se anuncia que en marzo próximo quedará inaugurada en el departamento de La Paz la segunda Planta de Biocombustible del país con sede en Senkata, ciudad de El Alto.
Arce aseguró que la población conoce los éxitos aquilatados en el cuatrienio transcurrido, a la par de los problemas provocados por la oposición y los legisladores afines al expresidente Evo Morales en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo cual afecta negativamente a la conducción de la economía nacional.
Un ampliado extraordinario del MAS-IPSP inició el viernes último las labores de selección de las figuras políticas que representarán a la organización política en las elecciones generales.
De acuerdo con el actual presidente del MAS-IPSP, Grover García, los candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados, serán elegidos “desde las bases” y no mediante «un dedazo».
mem/jpm