México. Más de 120 conflictos ambientales en el país por emprendimientos de explotación minera
En México hay alrededor de 120 conflictos ambientales originados por la explotación minera y los problemas sociales y ecológicos que derivan de ella, pues desde 2014 se han desarrollado 888 proyectos de exploración y explotación mineros operados por 268 empresas transnacionales, principalmente Canadá, reportó el apartado “Política pública sobre minería, medio ambiente y su soberanía nacional” en la Agenda Ambiental 2018, diagnóstico y propuestas, realizada por expertos de universidades.
![México. Más de 120 conflictos ambientales en el país por emprendimientos de explotación minera](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2018/03/260318mexmina-620x400-950x0-c-default.jpg)
De acuerdo con el proyecto, coordinado por Rodolfo García Zamora, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, los proyectos extractivos mineros están previstos en 112.82 millones de hectáreas, las cuales equivalen a 57.4 por ciento del territorio nacional. Sin embargo, por cada mil pesos obtenidos por las empresas mineras, las comunidades afectadas sólo recibieron 15 centavos por conducto de gobiernos estatales y municipales.
Entre las principales consecuencias de la minería se encuentran la transformación del suelo y las cuencas hidrológicas, los cuerpos de agua y los suelos, así como afectaciones en la flora y fauna, pérdida de la cobertura forestal y, a nivel social, el desplazamiento y destrucción de las comunidades aledañas a la mina.
De acuerdo con las cifras, la empresa Grupo México en Sonora y la Gold Corporation en Zacatecas consumen más agua que toda la población de cada entidad, lo que se suma a los problemas de contaminación y destrucción masiva de la tierra.
Ante ello, el estudio propuso la promoción de una nueva ley minera que faculte a los estados más afectados a establecer un impuesto ambiental que prevea y enfrente la huella ecológica de la megaminería, así como un compromiso por parte de las autoridades para decretar la moratoria a nuevas concesiones mineras y establecer fecha de caducidad de las que ya fueron otorgadas.
* Fuente: Desinformémonos (con información de La Jornada)