El Ejército de Sudán recupera el control total de Jartum
El comandante del Ejército de Sudán y líder militar del país africano, Abdel Fattah al-Burhan, anunció este miércoles la liberación total de Jartum, la capital.

“Jartum ha sido liberado”, ha dicho Al-Burhan, después de casi dos años de lucha contra las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Previo a su discurso, Al-Burhan aterrizó por primera vez en el Aeropuerto Internacional de Jartum desde el inicio de los enfrentamientos, un hecho simbólico que subraya la victoria del Ejército en la capital. En paralelo, el Ejército sudanés confirmó la captura del campamento de Taybah, la última base que quedaba bajo control de las RSF en la ciudad.
Victoria estratégica del Ejército
Este miércoles, las fuerzas militares lograron recuperar varias zonas estratégicas, incluyendo el aeropuerto de Jartum y numerosos edificios gubernamentales en el centro de la ciudad. Asimismo, aseguraron el acceso a la ciudad de Jabal Awliya, ubicada al sur de la capital, y la rodearon por completo.
Tras la recuperación del aeropuerto, el Ejército enfatizó que los enfrentamientos no cesarán y que sus operaciones se extenderán hacia Darfur en el oeste y Kordofán en el centro del país.
Además, el Ejército sudanés ha tomado las oficinas de inteligencia de las RSF en el este de Jartum y ha ocupado barrios clave como Al-Nuzha y Al-Sahafa. Durante la madrugada de este miércoles, unidades blindadas del Ejército se hicieron con el control de la terminal terrestre en Al-Sahafa, consolidando aún más su presencia en la capital.
Dos años de conflicto y desenlace en la capital
Hace pocos días, el Ejército había logrado recuperar el Palacio Presidencial, que llevaba dos años bajo el control de las RSF, así como varias instalaciones gubernamentales en el centro de la ciudad. En una ofensiva reciente, también retomaron el control de las localidades de Al-Jadid Omran y Al-Jadid Al-Thawra, situadas en la frontera entre el estado de Jartum y el estado de Al-Jazira.
El conflicto entre el Ejército y las RSF se remonta a las últimas décadas, con raíces en la política y la seguridad de Sudán. Las RSF surgieron a principios de los años 2000 como un grupo paramilitar compuesto por combatientes yanyauid, que participaron en la guerra de Darfur. Posteriormente, bajo el gobierno de Omar al-Bashir, se convirtieron en una fuerza oficial paralela al Ejército.
Tras la caída de Al-Bashir en 2019, las RSF, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, permanecieron dentro de la estructura de seguridad del país, pero las tensiones con el Ejército aumentaron. La principal disputa giró en torno a la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas y la gestión de la transición política.
En abril de 2023, el conflicto escaló a un enfrentamiento armado a gran escala entre las RSF y el Ejército de Sudán, dirigido por Al-Burhan.
La guerra civil ha causado miles de muertos, heridos y desplazados, con devastadoras consecuencias humanitarias. Aunque el Ejército ha logrado recuperar el control de Jartum, los enfrentamientos persisten en otras regiones y los intentos de mediación internacional para un alto al fuego siguen sin éxito.