Prensa Latina •  Internacional •  27/04/2025

La consulta popular sobre la legislación laboral marca la semana en Colombia

  • La divulgación de las 12 preguntas del cuestionario de la consulta popular promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre cuestiones relevantes del ámbito laboral en el país, ha marcado la pauta informativa de la semana.
La consulta popular sobre la legislación laboral marca la semana en Colombia

En la boleta se optó por la elaboración de interrogantes de respuesta cerrada a las que los electores deberán votar Sí o No en cada una de ellas, según remarcaron en la presentación los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino.

La primera de ellas inquiere acerca de si está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas, en tanto la segunda cuestiona sobre la pertinencia de pagar un recargo del 100 por ciento por la labor desempeñada en día de descanso, dominical o festivo.

Otra indaga sobre la estabilidad de la mano de obra mediante contratos a término indefinido como regla general.

El contenido de las restantes hace alusión asimismo a la ampliación de las posibilidades laborales para los discapacitados, el otorgamiento de créditos preferenciales para las micro, pequeña y medianas empresas, así como acerca de que los empleados informales sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social.

Las autoridades remarcaron que la ciudadanía contribuyó con el envío de 20 mil propuestas de interrogantes al diseño del cuestionario, que se pondría a consideración del pueblo para promover aspectos clave de la Reforma Laboral, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado el pasado 18 de marzo.

La celebración de una consulta popular debe recibir el visto bueno de la Plenaria del Senado, que tiene un mes para pronunciarse al respecto.

El ministro del Interior, Armando Benedetti confió que el Congreso dé luz verde al proceso.

Recordó que al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) le aprobaron la convocatoria al referendo; el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) mereció la anuencia para el plebiscito sobre el proceso de paz; y a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López (2020-2023) le permitieron hacer una consulta sobre lucha contra la corrupción.

“Si no se aprueba la consulta popular, lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y contra el presidente de la República”, consideró.

El presidente Petro afirmó que el próximo 1 de mayo acudirá personalmente al Senado, acompañado por una delegación, para radicar la boleta diseñada para el ejercicio de participación ciudadana con vistas a que comience en ese órgano su discusión.

Invitó a la población a salir masivamente a las calles ese día y a duplicar en todo el país las marchas ocurridas anteriormente.


Colombia /