Pakistán abierto a una investigación internacional sobre el ataque en India
- El primer ministro Shehbaz Sharif aseguró que Pakistán estaba abierto a cualquier investigación internacional neutral sobre el ataque el 22 de abril Pahalgam, en el territorio bajo jurisdicción de India, destaca hoy aquí la prensa.

En una graduación militar, Sharif ratificó, por otra parte, que su país defenderá a toda costa la seguridad hídrica de la población, en referencia a la medida de India de suspender el Tratado de las Aguas del Indo de 1960.
También expresó su plena confianza en las fuerzas armadas paquistaníes y aseguró que siguen plenamente capacitadas y preparadas para defender la soberanía del país y su integridad territorial ante cualquier contratiempo.
En consonancia, el ministro del Interior Mohsin Naqvi solicitó la pesquisa internacional y ratificó la condena de su gobierno al terrorismo en todas sus formas.
Añadió que, si bien Pakistán está comprometido con la paz y la estabilidad, “no comprometerá su soberanía”.
Desde el atentado de Pahalgam, en el cual murieron 26 personas y cuya responsabilidad es supuestamente reivindicada por el Frente de Resistencia (FRT), un grupo asociado al paquistaní Lashkar-e-Taiba (LeT), las relaciones entre los países vecinos han experimentado un peligroso deterioro.
Además de la suspensión de tratados bilaterales, la reducción de los nexos diplomáticos y el corte de los vínculos comerciales, ambos países incrementaron su presencia militar en la frontera común e incluso, según reportes, hubo en la madrugada del sábado intercambios de disparos.
Por, acorde con el Gobierno de India, vínculos transfronterizos de Pakistán con el ataque en Pahalgam, Nueva Delhi, además de suspender el Tratado de las Aguas del Indo de 1960, que regula el uso entre las dos naciones del agua disponible en el río Indo y sus afluentes, cerró el Puesto de Control Integrado de Attari y pidió a los paquistaníes el abandono del país.
Además, redujo el personal diplomático y solicitó la salida de los asesores de Defensa o Militar, Naval y Aéreo del Alto Comisionado de Pakistán aquí, a quienes declaró persona non grata.
En respuesta, Pakistán, cuyo Gobierno ha negado retiradamente vinculación alguna con el atentado, suspendió el acuerdo de Simla de 1972, un tratado de paz que sentó los principios para las relaciones y los pasos para la normalización luego del conflicto de 1971.
También cortó las relaciones comerciales con India, cerró el espacio aéreo a las aerolíneas de la nación vecina, entre las respectivas medidas diplomáticas, y advirtió de un mayor deterioro de los nexos bilaterales.