Agencia Telesur •  Internacional •  28/03/2025

Argentina en la cuerda floja: ¿Puede el FMI salvar al Gobierno de Milei?

Este anuncio llega en un momento crítico, mientras las reservas del Banco Central argentino están en mínimos históricos y el mercado anticipa una posible devaluación. Sin embargo, la credibilidad del Gobierno se ve cuestionada por sus anteriores declaraciones sobre la criptomoneda $Libra, que generaron más dudas que certezas.

Argentina en la cuerda floja: ¿Puede el FMI salvar al Gobierno de Milei?

La situación actual es un reflejo de las tensiones económicas que enfrenta Argentina. El Gobierno está utilizando los ahorros depositados por la población para intervenir en el mercado y mantener el tipo de cambio, lo que generó acusaciones de estar detrás de una estafa piramidal. La pregunta del millón es: ¿de dónde saldrán los dólares para devolver a los ahorristas cuando quieran recuperar sus inversiones? La respuesta es incierta, y muchos temen que estos fondos terminen en paraísos fiscales.

El presidente Milei descartó cualquier devaluación, calificando la cuestión cambiaria como «irrelevante». Sin embargo, el mercado no parece compartir su optimismo. La corrida cambiaria y el cierre de contratos de dólar futuro han presionado las reservas del Banco Central, que ahora están en su nivel más bajo en 14 meses. Esto ha llevado a especulaciones sobre posibles modificaciones en el régimen cambiario, algo que el gobierno ha negado tajantemente.

Mientras tanto, el FMI confirmó que las negociaciones están avanzadas, pero no especifican el monto del crédito ni las condiciones que impone. El Gobierno argentino asegura que los fondos serán de «libre disponibilidad».

Para sanear el balance del Banco Central, pero la incertidumbre sobre las exigencias del FMI sigue siendo alta. La posibilidad de que se requiera una devaluación o cambios en el régimen cambiario sigue siendo un tema caliente, a pesar de las negativas oficiales.

La situación también plantea interrogantes sobre la priorización de las deudas. Mientras el Gobierno busca financiamiento externo, muchos critican que no se esté honrando la deuda con los jubilados, quienes son considerados los primeros acreedores del Estado. La falta de transparencia y la percepción de que el gobierno está detrás de esquemas financieros cuestionables han generado desconfianza entre la población. El futuro económico de Argentina sigue siendo incierto.

La oposición llamó a desconocer esta deuda si llega al poder, argumentando que no cumple con las leyes argentinas. Mientras tanto, el pueblo argentino sigue esperando respuestas claras y soluciones duraderas a la crisis que atraviesa su país.


Javier Milei /