Agencia Telesur •  Internacional •  28/03/2025

Denuncian incremento del hambre en Gaza después de tres semanas sin ayuda humanitaria

La OCHA informó que miles de familias desplazadas carecen de acceso a albergues.

La Franja de Gaza se encuentra en un estado crítico mientras los bombardeos persisten y el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más restringido.

Denuncian incremento del hambre en Gaza después de tres semanas sin ayuda humanitaria

Este jueves, el jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, caracterizó la situación como «el momento más sombrío de la humanidad» y alertó acerca del incremento del hambre y la probable difusión de enfermedades entre los residentes de Gaza. 

A lo largo de más de tres semanas no se ha autorizado el ingreso de ayuda humanitaria, lo que representa el periodo más largo sin abastecimientos desde el comienzo del conflicto. En los pasados ataques, entre 500 y 600 camiones entraban diariamente a Gaza; sin embargo, en la actualidad, el acceso está totalmente restringido. 

Lazzarini manifestó su preocupación ante la escasez de alimentos, medicamentos y otros recursos fundamentales, subrayando que los costos se incrementan y los progenitores se encuentran con la angustia de no poder nutrir a sus hijos.  Además, comunicó que el día más mortal del conflicto tuvo lugar la semana anterior, con más de 500 individuos muertos, entre ellos ocho empleados de Unrwa, además de mujeres y niños.  

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) confirmó el deterioro rápido de las circunstancias en Gaza, donde los bombardeos continuos han dejado a miles de personas atrapadas sin alternativa de asistencia.  De acuerdo con reportes recientes, varios vehículos de rescate fueron atacados por los israelíes, mientras trataban de socorrer a los heridos de Rafah.

En respuesta a la crisis, las reservas de asistencia humanitaria están terminando. La OCHA informó que miles de familias desplazadas carecen de acceso a albergues, y las entidades humanitarias se ven limitadas a ingresar recursos vitales como alimentos y medicamentos.

Lazzarini, junto a otros miembros de la ONU, urgieron la liberación del bloqueo sobre Gaza y la reapertura de los cruces fronterizos para facilitar el paso de asistencia humanitaria y abastecimientos comerciales.  Además, subrayaron la importancia de interrumpir los bombardeos, actualizar el alto el fuego y asegurar la salvaguarda de los civiles, incluyendo a los trabajadores de salud y de primera intervención. 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaron acerca del peligro del hambre y el derrumbe del sistema sanitario en Gaza.  Entretanto, se espera la entrega de miles de toneladas de alimentos y equipos médicos esenciales si las condiciones lo permiten.


Gaza /