Lanzan plan en Nicaragua para formar a maestros en historia e identidad nacional
Miembros de la Comisión Nacional de Educación presentaron este miércoles el Programa de Formación Permanente en Historia e Identidad Nacional, para miles de maestros en todo el país.
Esta actividad es parte de la segunda fase de implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026.
Durante el lanzamiento realizado en el auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, las autoridades explicaron que el objetivo es de impulsar la transformación evolutiva de la educación en todos sus niveles para afianzar la calidad.
El programa se centrará en la historia e identidad nacional, el patrimonio histórico y cultural, los saberes populares y la lucha de los pueblos humanos, además de promover la investigación sobre la historia e identidad nacional, los saberes y prácticas ancestrales como un esfuerzo para preservar en la memoria colectiva de las nuevas generaciones los hitos de la historia nicaragüense.
La titular del MINED, Mendy Aráuz, dijo que el programa se va a desarrollar en el año 2025 y 2026 y tiene un alcance de más de 60,000 protagonistas a nivel de todo el país, en todos los subsistemas educativos.
Esto incluye a maestros de las universidades, de las escuelas, de los centros tecnológicos y eso trasciende también al aprendizaje, a la apropiación, a la investigación sobre historia e identidad y las luchas de nuestros pueblos, acotó.
Por su parte, María Esmeralda Aguilar, subdirectora de Formación Profesional del Inatec, dijo que en las carreras técnicas se presentará el aprendizaje de la historia como una asignatura.
“Es importante mencionar que estamos implementando en todos los niveles educativos el aprendizaje y de la historia como una asignatura fundamental y, desde la educación técnica, estamos desarrollando un módulo de historia en todas las carreras que estamos implementando para este año 2025. Son 75 carreras técnicas que llevan integrado un primer módulo de historia e identidad de cara a fortalecer la conciencia de nuestros maestros, maestras y personal académico a nivel nacional”, culminó.