Redacción •  Internacional •  29/04/2017

Emmanuel Macron, el candidato del euro

A comienzos de año, había tres eventos electorales que estaban marcados en los calendarios de cualquier inversor: las elecciones holandesas de marzo, las presidenciales de Francia y los comicios alemanes que se celebrarán tras la temporada estival. Y, de las tres, sin duda las votaciones que más preocupación arrastraban eran las del país galo. Pues bien, el primer capítulo de esta novela de intriga ya se ha completado, y por ahora el cuadro es bastante optimista para los mercados financieros.

No cabe duda de que Marine Le Pen y su Frente Nacional eran el enemigo a batir, y la premisa se ha cumplido casi que con creces. Aunque la líder del Frente Nacional ha logrado pasar a la segunda ronda de las elecciones (que se celebrarán el próximo 7 de mayo) como la segunda candidata más votada, lo cierto es que todo parece indicar que acabará por ser derrotada en ellas por Emmanuel Macron.

El líder de En Marche!, exministro de economía con François Hollande y el mejor representante actual del extremo-centro tan en boga actualmente, era la baza a la que apostaba Bruselas y todo el establishment europeo. Y la jugada, parece, le ha salido redonda a la Unión Europea. El joven candidato acumuló un 24,6% de los votos en la primera ronda, mientras que Marine Le Pen se quedó en el 21,3%, el candidato de la derecha François Fillon en el 20% y la escalada de la Francia Insumisa y Jean-Luc Mélenchon llegó hasta un meritorio 19,6%.

Con estos resultados, ya parece más que evidente que Macron tiene el Elíseo casi que entre sus manos. Tanto el todavía presidente Hollande como Fillon ya han anunciado que le votarán frente a Le Pen, y las encuestas le otorgan unos 30 puntos de ventaja sobre su rival en los siguientes comicios presidenciales franceses. Y, aunque Mélenchon todavía no ha anunciado a quién votará, la sensación es que solo una debacle en estas semanas evitaría que Macron se impusiese a la candidata del Frente Nacional.

Todo ello, ya desde el primer momento, se ha reflejado en el mercado de divisas, que vio como la moneda única europea, y por extensión el dólar y la libra esterlina, mostraban subidas debido al optimismo de los mercados con la victoria de Emmanuel Macron. Al fin y al cabo, este antiguo socio de la banca Rothschild y que ha frecuentado durante tiempo los mismos espacios que las élites económicas y políticas del país, es el personaje perfecto para una renovación en la UE.

En un momento en el que la Unión está más desunida que nunca y el auge de la extrema derecha está poniendo bajo cuestión todo el sistema europeo, la presencia de Emmanuel Macron en el Elíseo le daría un aire de reafirmación a todo el sistema. Una seguridad que sería confirmada, posteriormente, por unas elecciones alemanas en las que es de esperar que entre los dos principales partidos del sistema, el CDU de Merkel y el SPD de Martin Schulz, se llevarán la mayoría de escaños del Bundestag.

El miedo que se había propagado en Europa desde el Brexit, parece ser, se está apagando. Y Macron tiene buena parte de culpa en esta extinción. Ahora, la UE está a un paso de la estabilidad que le puede otorgar la victoria del líder de En Marche! el próximo 7 de marzo. El establishment europeo en su conjunto está pendiente de la victoria de ‘su chico’, al igual que todo el mercado de divisas y el Banco Central Europeo. Su victoria sería también la victoria de estos.

Eso sí, aunque 30 puntos en las encuestas parecen una distancia insalvable, todo puede ser en este mundo. El Brexit nos enseñó que la gente no siempre vota a favor de la estabilidad, mientras que las presidenciales norteamericanas entre Donald Trump y Hillary Clinton dejaron claro que ser el candidato del establishment ya no es un punto a favor. Por todo ello, veremos lo que pasa.