Resumen Latinoamericano •  Internacional •  29/06/2018

Brasil: Contundente protesta en el centro de Río por los asesinatos de la policía

La concentración en el emblemático barrio Cinelândia mostraba muchas banderas y carteles con frases protestando contra la política de exterminio que vive la ciudad.  La intervención militar desencadenada por el Gobierno Temer fue objeto de muchas protestas.
En la concentración fueron citados los nombres de mujeres y hombres asesinados por la policía y los parapoliciales: ese es el caso entre otros, de Marielle, Anderson, Marcos Vinícius, Maria Eduarda. Nombres que procuran saber quiénes fueron sus asesinos.

Brasil: Contundente protesta en el centro de Río por los asesinatos de la policía

Impresionante el acto realizado este jueves en el centro de la ciudad de Río de Janeiro. Impactante sobre todo por la fuerte presencia de las madres de jóvenes y niños asesinad@s por el Estado. Todos los incisivos testimonios siguieron en la dirección de la responsabilización del Estado en estas muertes. La violencia que afecta especialmente a las favelas de Río hace sufrir familias enteras. Las muertes, los encarcelamientos, la justicia selectiva, nada se ha ahorrado.
La concentración en el emblemático barrio Cinelândia mostraba muchas banderas y carteles con frases protestando contra la política de exterminio que vive la ciudad.  La intervención militar desencadenada por el Gobierno Temer fue objeto de muchas protestas.
En la concentración fueron citados los nombres de mujeres y hombres asesinados por la policía y los parapoliciales: ese es el caso entre otros, de Marielle, Anderson, Marcos Vinícius, Maria Eduarda. Nombres que procuran saber quiénes fueron sus asesinos.
La madre de Marcos Vinícius, Bruna da Silva hizo un testimonio emocionado recordando las últimas palabras del hijo y levantando su ‘bandera’: el uniforme del pequeño manchado con sangre de su hijo.
En los últimos años, los centenares de participantes siguieron hasta el Tribunal de Justicia del Estado, donde una vez más protestaron (siempre seguidos por policías sin identificaciones) reclamando una justicia para todos y no a la que se conoce actualmente: selectiva, racista.

El TJ se dirigió a la Asamblea Legislativa, donde una vez más se recordó el nombre de muchos desaparecidos, siempre citando  la frase de Marielle Franco: “¿Cuántos más tendrán que morir para que esta guerra termine?”

La marcha siguió hacia la Candelaria para recordar a los ocho jóvenes y niños que allí fueron asesinados en 1993. Allí se encendieron velas y se hicieron pintadas en el suelo en el exacto lugar donde los niños fueron ejecutados.

El final del acto tuvo consignas contra Gobierno y Justicia,  y se repitieron momentos de mucha emoción.

 

 


Brasil /