Crece en 120 millones de dólares reserva de oro en Venezuela
La creación de medianas y grandes empresas mixtas, la producción minera pudiera superar el ingreso de divisas al país generado por el sector petrolero en la próxima década, indicó Jorge Arreaza.
![Crece en 120 millones de dólares reserva de oro en Venezuela](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/07/1063455267.jpg_1718483347-950x0-c-default.jpg)
Venezuela fortalece sus reservas internacionales en oro con la producción de la pequeña minería en el estado Bolívar (sur), que arrojó 3.007 kilogramos en tan solo tres meses y diez días, lo que se traduce en unos 120 millones de dólares. Así lo informó el ministro del Poder Popular para el Desarrollo Minero Ecológico, Jorge Arreaza, en el marco de la activación del Motor Minero de la Agenda Económica Bolivariana.
“Es un ingreso importante que, insistimos, va para la salud del pueblo, va para la alimentación del pueblo, va para la vivienda del pueblo, va para fortalecer nuestras reservas y nuestra capacidad de compromiso de pago, que a su vez se traduce en la posibilidad de buscar financiamiento para también invertir en el pueblo venezolano”, indicó Arreaza.
El Gobierno venezolano está “dando los toques finales” para la puesta en funcionamiento del Fondo Social Minero, para lo cual también hace articulación con empresas venezolanas, europeas, sudafricanas, de Canadá y Estados Unidos que hacen vida en los estados del sur, detalló Arreaza.
Más de 150.000 personas se organizan en la conformación de brigadas mineras para poder acceder, a través de la Misión Piar, a beneficios sociales en materia de salud, educación, vivienda, alimentación, acceso a insumos para la minería y mejorías en materia de seguridad en el ejercicio de la explotación minera, precisó el titular de minería.
Arreaza recibió este viernes el séptimo cargamento de 769 kilogramos en lingotes de oro, que equivalen a unos 30 millones de dólares, que fueron traslados desde Bolívar por una avioneta de la Guardia Nacional Bolivariana y, posteriormente, a las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV) a través de dos vehículos blindados de la Empresa Militar de Transporte (Emiltra).