Comité Nacional del Paro en Colombia plantea nuevo diálogo al presidente Duque
El cómite sostiene que la agenda del diálogo debe estar basada en cinco grandes temas y gire en torno a las propuestas de la sociedad civil.

El Comité Nacional del Paro en Colombia plantearon este jueves al presidente Iván Duque instalar una nueva mesa de diálogo para discutir las demandas sociales que han movilizado a cientos de miles de personas desde el 21 de noviembre.
El comité que reúne a sindicatos, estudiantes, indígenas y comunidades afro, expresó en una carta abierta propuso al Gobierno un «diálogo incluyente, democrático y eficaz» y convocó a una nueva «gran jornada de movilización» el 4 de diciembre.
De acuerdo al texto un diálogo incluyente significa que debe garantizar la participación de la ciudadanía y de todas las organizaciones de la sociedad civil; democrático significa que requiere garantizar la concertación de acuerdos sobre los problemas fundamentales del país, y eficaz significa que sus acuerdos deben plasmarse en medidas verificables que resuelvan tales problemas.
También solicitan la conformación de una Mesa Nacional de Diálogo, plural y diversa, con representantes de los diferentes sectores sociales articulados en el Comité Nacional del Paro,
«En esta Mesa se deberán acordar las reglas, los mecanismos, la agenda, el cronograma y las expresiones territoriales y sectoriales de este proceso».
El cómite sostiene que la agenda del diálogo debe estar basada en cinco grandes temas y gire en torno a las propuestas de la sociedad civil, y no de la política vigente del Gobierno.
Así mismo instan al Gobierno que garantice el ejercicio del derecho a la protesta, se desmilitaricen las ciudades y cese toda acción violenta contra las movilizaciones pacíficas por parte de la Fuerza Pública y, en especial, del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
«La ciudadanía ha expresado en forma multitudinaria y civilizada las exigencias de un cambio que permita contrarrestar la desigualdad social, asegurar el respeto de sus derechos y consolidar la paz», apuntó el Comité Nacional del Paro.