España y Chile abren una etapa de colaboración cultural en materia de memoria democrática
- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, han firmado un acuerdo que establece un marco de colaboración para los próximos cinco años en materia de Cultura y Memoria

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha viajado a Chile en el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y del encuentro del Mercado de Industrias Culturales y Creativas, MIC Chile 2025, donde España es el País Invitado de Honor. Con este viaje se abre una nueva etapa de cooperación cultural con el país andino, que pone el foco en la memoria democrática, los derechos culturales, la transición ecológica y la diversidad.
Con el objetivo de estrechar lazos entre España y Chile y construir una agenda común basada en la memoria, los derechos humanos y el valor transformador de la cultura, Urtasun y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, han firmado un Memorando de Entendimiento sobre ‘Memoria y Cultura’, en el Palacio Pereira de Santiago de Chile.
Este acuerdo establece un marco de colaboración para los próximos cinco años, y refuerza una historia compartida marcada por el exilio, la solidaridad, y la defensa de los valores democráticos, reconociéndose España y Chile como aliados culturales y democráticos.
En este sentido, Urtasun define el acuerdo como “un acto de responsabilidad democrática, un compromiso político, cultural y ético con nuestra historia compartida, y un homenaje a la memoria de quienes, en Chile y en España, defendieron la libertad, la justicia y la dignidad. Por ello, este acuerdo nace del convencimiento profundo de que la cultura y la memoria son inseparables”.
El documento se centra en la cooperación entre archivos y museos de ambos países, especialmente los que conserven fondos relacionados con la represión, los movimientos sociales, y las luchas por los derechos humanos.
De este modo, se busca contribuir al fortalecimiento institucional gracias al intercambio de buenas prácticas, de metodologías, con la colaboración entre profesionales e investigadores en materia de patrimonio, archivo y museografía.
Entre los objetivos principales del acuerdo destacan el intercambio de copias digitales de documentos relevantes para la historia de la represión y la resistencia democrática en ambos países. Asimismo, se impulsarán proyectos conjuntos de investigación y difusión sobre memoria histórica, y se promoverán actividades culturales y de formación, como exposiciones, seminarios, charlas o residencias. El Ministerio de Cultura reafirma así su compromiso con una acción cultural exterior que tenga como pilares la cooperación, el respeto y la defensa activa de los valores democráticos.
España, País Invitado de Honor
Durante su viaje a Chile, Urtasun ha participado en el panel inaugural del IX Congreso Iberoamericano de Cultura 2025, que llevaba por título ‘Inteligencia Artificial: Desafíos y oportunidades’. Además, ha mantenido una reunión informal con autoridades culturales de Iberoamérica. En este encuentro se han tratado los desafíos que representa la Inteligencia Artificial en la creación y producción artística y cultural, tema central del Congreso, pero también uno de los ejes que se abordarán en Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
Paralelamente al Congreso, se está celebrando el Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC Chile), donde España es el País Invitado de Honor. Desde la Subsecretaría del Ministerio de Cultura se ha participado en dos mesas redondas con representantes españoles del sector, para abordar tanto la internacionalización de las industrias culturales, como los nuevos formatos en las industrias creativas españolas.
‘Cultura y memoria’
Con el reconocimiento de la memoria como uno de los ejes fundamentales de las políticas culturales, Urtasun ha visitado algunos de los espacios de memoria más emblemáticos de la capital chilena. El jueves por la tarde recorrió el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, inaugurado en 2010 como respuesta a las recomendaciones dadas tras la Comisión de la Verdad y la Reconciliación chilena. Después conoció el Sitio de Memoria Estadio Victor Jara, ex recinto de detención, tortura y ejecución durante la dictadura de Augusto Pinochet, que hoy funciona como espacio comunitario desde el que se defienden y promueven los derechos humanos.
En el marco de este recorrido por la memoria del país andino, este viernes Ernest Urtasun visitará el Museo Violeta Parra, dedicado a la conservación y difusión del legado de la artista chilena, y posteriormente acudirá al Archivo Histórico Nacional, donde tendrá la oportunidad de consultar cartas del poeta Miguel Hernández, que fueron traídas por el embajador de Chile en España. Por último, se reunirá en el Centro Cultural de España con algunos de los descendientes de refugiados españoles de la guerra civil y conocerá su proyecto de archivos.