BNG llevará una moción para que se reconozca a Castelao como «primer presidente de Galicia»
- Denuncia que el PP sigue blanqueando el franquismo banalizando el horror vivido en la Isla de San Simón que el BNG propone declarar Isla de la Memoria
El BNG destaca a Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao cómo figura central del nacionalismo y propondrá en el primero pleno de este año que sea reconocido cómo cómo primer presidente de Galicia. Así lo manifestó la portavoz nacional, Ana Pontón, este sábado en Rianxo durante la celebración del acto nacional organizado por el Bloque en conmemoración de los 75 años de su muerte en el exilio.
Un reconocimiento que, apuntó, debe tener carácter oficial y legal, porque “está históricamente justificado, es de justicia y debe ser un orgullo para las instituciones y el pueblo gallego. El parlamento que él defendió hasta lo último aliento, las instituciones propias por las que dio el mejor de sí, no pueden negarle a Castelao esta muestra de respeto y gratitud”.
“Escuchamos en muchas ocasiones decir que Castelao es de todos y de todas”, continuó, advirtiendo que en el Pleno de la próxima semana “tendremos ocasión de ver hasta que punto esa frase es cierta con la votación de la propuesta del BNG de reconocerlo oficialmente como el primer presidente de la Galicia. Quien niegue el reconocimiento de Castelao cómo primer presidente no solo estará traicionando su memoria y la propia historia, también estará traicionando a Galicia”, sentenció.
No su discurso delante de un auditorio abarrotado de gente, Pontón manifestó que la figura del político nacionalista, nado en Rianxo en 1886, un año después de la muerte de Rosalía, “no puede ser un símbolo vacío, una estatua inerte o el nombre de una medalla. Castelao no puede ser invocado como emblema por quien combate su pensamiento, por quien niega que Galicia es una nación y por quien permite que la lengua gallega sea excluida y marginada”, recriminó.
Advirtió que no van a poder ocultar que ya en 1918, en la Asamblea de las Irmandades da Fala en la que se firma el acta fundacional del nacionalismo gallego, Castelao y el resto de participantes se proclamaban “de hoy para siempre jamás, nacionalistas gallegos”.
La portavoz nacional del BNG aprovechó para hacerse eco de las palabras de su compañera de vida, Virxinia Peireira, que respondía al manual franquista de la ocultación y manipulación de Castelao de este modo: “ Toda el arte de Castelao, dibujos, conferencias son esencialmente política”. Advirtió que “esta visión deturpada y manipulada de Castelao sigue plenamente vigente hoy en la actuación del PP gallego, aunque pretenda envolverla en declaraciones grandilocuentes y vacías”.
Denunció en este punto que el PP sigue blanqueando el franquismo banalizando y minimizando el terror, los asesinatos y las muertes en la isla de San Simón”, que el BNG reclama como Aísla de la Memoria. Las recientes declaraciones de dirigentes del PP en relación con San Simón son para ella “una ofensa a las víctimas y sus familias y son también un insulto a Castelao, que a partir de julio de 1936 convirtió en uno de los objetivos centrales de su vida a denuncia de los crímenes de la Dictadura y la dignificación y recuperación de las víctimas del franquismo”.
Por eso, aclaró, “no son creíbles las declaraciones de amor a Castelao mientras se veta la celebración del Día de la Galicia Mártir el 17 de agosto”, que él mismo puso en marcha en el exilio en el año 1941. “Por mucho que quieran desviar la atención o hacerlo pasar por lo que no fue, o por lo contrario del que fue, no van a poder ocultar, negar o soslaiar que Castelao fue una figura central en la historia del nacionalismo gallego y en la historia política de Galicia”, manifestó.
“Nadie va a poder ocultar que diseñó una estrategia política pensando en la Galicia del porvenir, un país que soñó próspero y dueño de sus destinos”, recalcó.
Castelao como fuente de inspiración y compromiso nacionalista
Ana Pontón quiso reivindicar que “nadie en la historia contemporánea de nuestro País tiene una hoja de servicio tan extraordinaria. “Toda su vida y su obra constituyen un inmenso legado político y cultural que es preciso administrar y divulgar, contribuyendo la que sus ideales se hagan realidad en la Galicia de hoy”.
Es por eso que, para la portavoz nacional del BNG, Castelao debe ser “fuente de inspiración y compromiso nacionalista, guía en la defensa de los intereses de Galicia y de sus clases populares y ejemplo de solidaridad con todos los pueblos del mundo que sufren la opresión y la injusticia, del Sáhara la Palestina”.
Se mostró convencida de que “Castelao estaría hoy del lado del pueblo gallego que lucha contra el expolio de nuestros recursos. El pueblo organizado que se movilizó masivamente contra la macrocelulosa de ALTRI, en defensa de la Ulloa, de esta ría de Arousa que queremos rica, viva y productiva, y en defensa de la dignidad colectiva”.
“Castelao estaría hoy del lado de la ciudadanía que defiende con orgullo que tenemos una lengua propia y estaría estaría el próximo 23F en Compostela en la gran movilización en defensa de nuestra lengua, contra las políticas lingüicidas del PP, porque se aun somos gallegos y por obra y gracia del idioma, y nadie nos va a robar ni nuestra lengua, ni nuestro futuro!”
“Castelao estaría hoy con toda la ciudadanía que defiende la igualdad real de las mujeres o el derecho a ser libres para amar y ser quien queramos ser. Castelao estaría con las miles y miles de personas que defienden vidas dignas, con empleos decentes, con servicios públicos de calidad y donde la vivienda sea un derecho de la mayoría y no especulación de una minoría”.
“Castelao estaría también del lado de quien defiende el reconocimiento nacional de Galicia. Y de quien propone una Hacienda Gallega como la que diseñó Bóveda, y un régimen fiscal y financiero que nos permita tener la llave de nuestros dinero”, afirmó, y añadió parafraseando a Castelao: “Nuestra vaca tiene el pesebre en Galicia y las tetillas en Madrid. Y lo que no le da de comer a una vaca no tiene derecho a ordeñarla”.
Pontón calificó el primer presidente de Galicia como “nacionalista íntegro y ejemplar. Todo lo que hizo y dijo Castelao fue esencialmente política al servicio de la nación y del pueblo gallego”. Es polvo eso que “el mayor homenaje que le podemos rendir a Castelao en este año es seguir las suya consigna: Convertir los anceios en realidades y los ideales en hechos. Porque no hay nada más revolucionario que gobernar nosotros nuestra #Terra”, proclamó.
La portavoz nacional finalizó su intervención convocando la sociedad gallega a participar en una gran movilización alrededor de su vida y obra, una celebración @por todo o alto en las escuelas, en los ayuntamientos, en las organizaciones culturales y vecinales, y desde luego, en las instituciones, “que le deben todo y no pueden traicionar su legado”, afirmó. Aprovechó además para reivindicar que este año Castelao “tiene que servir para multiplicar la militancia, el trabajo, la fuerza y el avance del BNG”, concluyó.