Redacción •  Memoria Histórica •  28/07/2023

Denunciarán ante la Fiscalía al presidente del IGP Morcilla de Burgos por injurias a las víctimas del franquismo

  • La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denunciará ante la Fiscalía General del Estado al presidente de la IGP Morcilla de Burgos, Roberto de Silva.
  • Afirmó que las víctimas del franquismo buscan en las fosas a sus abuelos para cobrar una pensión que no existe y añadió que muchas de esas víctimas conocen a su madre pero «su padre no saben quién era».
  • La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica presentará un escrito a la Fiscalía para que investigue un delito de injurias.
Denunciarán ante la Fiscalía al presidente del IGP Morcilla de Burgos por injurias a las víctimas del franquismo

El presidente de la Indicación Geográfica Protegida Morcilla de Burgos, Roberto Da Silva, ha realizado recientemente unas declaraciones en la emisora burgalesa Radio Evolución, en las que ha difamado e injuriado a las familias que buscan a desaparecidos por la represión franquista de los que ha dicho: “eres capaz de llevarte 400 euritos todos los meses por haberlo pasado muy mal” y además ha asegurado que algunos de esos familiares no han conocido a su padre: “a tu madre sí, pero a tu padre no sabes quién era”.

Las declaraciones que llevó a cabo Roberto Da Silva fueron exactamente las siguientes:

…”qué memoria más frágil tenemos y luego recordamos o buscamos en la memoria histórica en las cunetas de aquellos que encima tenemos a los abuelos en en los asilos, les hemos dejado ahí que se nos mueran de asco y  queremos rescatar los huesos de los bisabuelos para cobrar 400 euros de pensión; es que esto sí lo sabes que es así, no? Si estás al corriente. Si tú eres capaz de sacar un antecesor tuyo que estaba en una cuneta y demuestras que es tu antecesor y no es un homo antecesor. Con esos ámbitos de protección de la memoria histórica y eres capaz de llevarte 400 euritos todos los meses de indemnización por haberlo pasado muy mal, si no han conocido ni a su padre algunos; a tu madre sí, pero a tu padre no sabes quién era”.

Para Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y nieto del primer desaparecido por la represión franquista identificado por una prueba genética, se trata de “algo que supera el derecho a la libertad de expresión porque la intencionalidad de esas afirmaciones es hacer daño a las víctimas del franquismo, injuriarlas al ridiculizar su dolor y reducir la búsqueda de un ser querido a un objetivo económico. Pertenezco a una familia de uno de esos desaparecidos, una familia que buscó, identificó y enterró a mi abuelo junto a mi abuela después de sesenta y cuatro años de que hubiera sido asesinado y sin ninguna ayuda del Estado”. Y añade: “Si alguien públicamente dijera algo similar sobre las víctimas del terrorismo intervendría la justicia inmediatamente y eso es lo aue debería ocurrir también en este caso, que el Estado saliera de oficio en su defensa”.

Según el Artículo 208 del Código Penal. “Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”, El texto añade que “solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves”. Y además explica que “las injurias que consistan en la imputación de hechos no se considerarán graves, salvo cuando se hayan llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”.

Por un lado las familias de los desaparecidos forzados por la represión franquista no han recibido compensación económica alguna como sí lo han hecho víctimas de otras violencias y de otros terrorismos. No lo han hecho pero tendrían derecho a ellos como define claramente la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas que en su Artículo 24 afirma que:

“4. Los Estados Partes velarán por que su sistema legal garantice a la víctima de una desaparición forzada el derecho a la reparación y a una indemnización rápida, justa y adecuada.

5. El derecho a la reparación al que se hace referencia en el párrafo 4 del presente artículo comprende todos los daños materiales y morales y, en su caso, otras modalidades de reparación tales como:

a ) La restitución;

b ) La readaptación;

c ) La satisfacción; incluido el restablecimiento de la dignidad y la reputación;”.

En las declaraciones de Roberto Da Silva existe además una cosificación y deshumanización de las víctimas del franquismo cuando asegura que “eres capaz de llevarte 400 euritos todos los meses de indemnización por haberlo pasado muy mal”. Por un lado se considera que el verdadero interés de las víctimas es el de conseguir una indemnización económica (que no existe) y se les convierte en personas “sin sentimientos” que simplemente quieren cobrar “por haberlo pasado muy mal”.

Por otra parte, la afirmación de que algunas de esas víctimas, han conocido a su madre pero no saben quién era su padre, revictimiza a personas que han sufrido los delitos más graves que se pueden cometer contra un ser humano, porque la desaparición forzada se compone de “una detención ilegal, es decir, un secuestro; de torturas, del asesinato y finalmente de la ocultación del cadáver.

La intención de ridiculizar el sufrimiento de esas familias y de hacerlo públicamente en una emisora de radio, Radio Evolución, como forma de extender las injurias, engañar a personas que pueden creer que son ciertas esas afirmaciones y atacar la dignidad y la reputación de las familias merece que el Estado, a través de la Fiscalía General del Estado, investigue un posible delito de injurias y lleve a cabo las actuaciones correspondientes.

Por todo ello, desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, presentará este escrito, al que adjuntamos el audio de la intervención radiofónica, para que la Fiscalía General del Estado tome todas las medidas necesarias para sancionar tales hechos y valorar si la emisora tiene alguna responsabilidad al respecto por haberlos publicitado y no haber rectificado en modo alguno.


ARMH /