¿Viaje a Estados Unidos? Mucha atención a los pormenores del ESTA
Hace años, cuando cualquier ciudadano de España y otros países viajaba a los Estados Unidos, era de obligado cumplimiento el Programa de Exención de Visa (VWP) en el transcurso del viaje en avión a los EE.UU. Este método presentaba muchos fallos, ya que no era posible averiguar la situación de inmigración del pasajero hasta su llegada al control fronterizo, lo que podría llegar a suponer para él un coste elevado, al tener que cancelar todo el viaje si no se le permitía la entrada al país. Desde el 12 de enero de 2009, los ciudadanos españoles, además de los de otros muchos países, deben solicitarlo para ir de vacaciones y reuniones con una permanencia máxima de 90 días.

El cambio de presidencia y una política más restrictiva respecto a la inmigración hace imprescindible conocer a fondo el Sistema Electrónico para la autenticación de viaje (ESTA), o nuevo sistema de dicho Programa de Exención de Visa (VWP). A todo aquél que viaje a los Estados Unidos por mar o aire, le será requerido haber obtenido previamente una autorización ESTA. Es un permiso de viaje que es obligatorio sacar para poder viajar a Estados Unidos, y que simplifica mucho todo el proceso porque para estancias menores a 90 días no requiere visado. La ESTA sólo está aceptada para los siguientes 37 países: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, República de Malta, San Marino, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán y Reino Unido. Si tu nacionalidad no es la de alguno de estos países, no tendrás más remedio que ir a la Embajada de Estados Unidos en tu país y solicitar un visado.
Hay que tener muy en cuenta que si nos vamos a quedar en Estados Unidos se nos preguntará a quien vamos a visitar. Si es un familiar o amigo, daremos sus datos en punto de contacto y la dirección donde nos vayamos a alojar en la dirección de estancia, y si no es así y es un viaje de turismo daremos los datos del primer hotel en el que nos vayamos a alojar en Estados Unidos tanto en la información del punto de contacto como en la dirección durante la estancia. También, la información de una persona de contacto por si surge algún imprevisto o caso de emergencia. En este punto es recomendable que deis los datos de un familiar directo vuestro, en el teléfono hay que indicar el código internacional de país, que para España es 34.
Para la solicitud del ESTA, es necesario un margen de 72 horas. Ese tiempo es más prudente para que pueda tratarse la información, aunque la mayoría de las solicitudes se obtienen minutos después de haberlas presentado. Es importante saber que se requiere un plazo de diez días después de un primer rechazo de visado para poder renovarlo, con la condición exclusiva que se respeten las exigencias solicitadas. Por tanto, el ahorro de tiempo es considerable para los viajeros. Incluso si no es obligatorio imprimir un formulario ESTA, se aconseja hacerlo debido a la importancia de la información que contiene.
Esto es totalmente posible, pero depende del proveedor que haya elegido para rellenar su solicitud. En efecto, pocos proponen esta opción de enviar el ESTA por correo postal. Sin embargo, es el caso de nuestro socio, el cual propone una opción de expedición a su domicilio de la autorización ESTA imprimida. Por supuesto, este servicio es de pago, pero sólo le costará algunos euros más, frente a la garantía de disponer del documento oficial que prueba su autorización para pasar un tiempo en Estados Unidos.
Si se diese el caso de que el ESTA no se recibiese en el plazo anunciado, lo primero que hay que hacer es, por supuesto, comprobar que su solicitud se ha registrado correctamente. Para ello, el medio más sencillo es consular su cuenta bancaria y comprobar que el pago mediante tarjeta de los gastos de solicitud se hizo correctamente. Si no es el caso, significa que ha habido un problema en el momento del registro de su formulario. Puede tratarse, por ejemplo, de un problema con el pago. En ese momento tendrá que volver a hacer una solicitud en línea lo antes posible para obtener la autorización rápidamente. Piense en comprobar también el número de la tarjeta bancaria y asegúrese de que su cuenta dispone de los fondos suficientes en el momento del pago.