Redacción •  Negocios y Ocio •  08/10/2018

7 alternativas para recibir un préstamo cuando no cuentas con tu banco

En las últimas décadas, la economía a nivel mundial se ha visto sacudida una y otra vez. Esta continua montaña rusa financiera ha traído como consecuencia estrictas políticas bancarias en cuanto a la concesión de créditos. Así es cada vez más común, enfrentarse a una larga lista de exigencias en el momento de solicitar un préstamo bancario.

7 alternativas para recibir un préstamo cuando no cuentas con tu banco

Sin embargo, existen alternativas para recibir un préstamo sin necesidad de recurrir a un banco. Estas suelen ser opciones alcanzables, en especial cuando se está consiguiendo un préstamo de un monto bajo. En este sentido, es posible recibir financiamiento para todo tipo de proyectos personales o empresariales de entidades no bancarias.

1.Préstamos entre particulares

Indiscutiblemente, esta es el truco más viejo en la historia de las finanzas. Ante un apuro económico no son pocos los que encuentra la solución en un préstamo particular. Estos suelen ser de gran utilidad para cubrir pequeños desembolsos imprevistos.

Anteriormente, era común recurrir a familiares, amigos y conocidos para tal fin. No obstante, la tecnología ha tomado parte en esto. Hoy en día es posible encontrar plataformas online dispuestas para contactar pequeños prestamistas y prestatarios personales. Es decir, personas que buscan financiación y otras que la ofrecen.

Dada su creciente popularidad entre las soluciones alternativas, cada día es más sencillo toparse con este tipo de sitios en la web. Con estas es posible conseguir préstamos a tasas de interés razonables pagaderos por lo general en un mes o menos.

2.Mini préstamos online

Este método de financiamiento suele emplearse por pymes, autónomos y personas naturales para hacer frente a gastos menores. En la actualidad, una gran cantidad de empresas privadas ofrecen este tipo de soluciones desde sus portales web.

Así, por la vía del mini préstamo se puede conseguir hasta 1200 euros, dependiendo de la institución. El trámite normalmente no requiere de mayor documentación y su aprobación puede obtenerse en 15 minutos o menos.

En cuanto a la amortización, la costumbre concede usualmente un mes para realizar el pago total. Aunque también es posible obtener préstamos con hasta dos y tres meses para la cancelación total del importe recibido.

3.Préstamos hipotecarios rápidos

Esta es otra alternativa asequible fuera de las acostumbradas entidades bancarias como el BBVA. En estos casos, los prestamistas suelen ser empresas dispuestas a pagar hasta el 40% sobre el valor de un inmueble. Siendo uno de los pocos requisitos exigidos, la propiedad de un inmueble. Incluso si sobre dicha propiedad ya existe una hipoteca bancaria.

Tramitar un préstamo de este tipo, en raras ocasiones demora más de una semana. Este tipo de préstamos hipotecarios son un método rápido y efectivo si se precisa salir de alguna situación financiera complicada. Sin embargo, no están diseñados para usarse de manera recurrente.

4. Programas gubernamentales

Son un recurso especialmente útil cuando se trata de reunir capital para alguna iniciativa de naturaleza empresarial. Entre estos figuran los préstamos ICO, así como otras alternativas que emplean fondos públicos para el financiamiento de proyectos privados.

Antes de otorgar este tipo de financiamiento, la entidad prestamista puede solicitar la CIRBE u otros registros que avalan la solvencia del prestatario. Los préstamos otorgados por las instituciones del Estado suelen dirigirse a empresas con perfiles específicos. Esto según las políticas fiscales y económicas vigentes al momento de solicitar el préstamo.

5. Financiación colectiva

Este tipo de préstamos provienen de entidades conocidas como cooperativas de crédito, cuya principal característica es la ausencia de objetivos lucrativos. Normalmente sus propietarios comparten algún fin en común. Por ejemplo, propietarios de empresas de un mismo sector, asociaciones gremiales o empleados de una misma compañía. De esta manera, los pertenecientes a la agrupación en cuestión pueden beneficiarse, entre otras cosas, de préstamos y financiamientos.

Otra modalidad de financiación colectiva se deriva del crowdfunding, el cual consiste en una plataforma de divulgación de proyectos que reciben el apoyo de terceros. Así, quienes así lo desean pueden aportar cantidades que van de pequeñas a grandes. En todos los casos, el inversor obtiene a cambio beneficios sobre el proyecto.

6. Emisión de bonos y pagarés

Esta es una alternativa cada vez más común entre las empresas públicas y privadas del mundo. Se trata de la venta de pagarés en retribución de una futura comisión sobre el valor del mismo. Es una manera efectiva para obtener liquidez empleando la propia actividad de la empresa. El importe recibido puede variar según factores propios de la empresa en cuestión vinculados a su estabilidad pasada, proyecciones de crecimiento y situación actual.

7. Bancos de ahorros

Se trata de entidades similares a un banco, cuyo fin es promover la adquisición de casas, apartamentos o cualquier tipo de vivienda. Por tal razón, son entidades ideales para quienes precisan financiamientos vinculados a la compra, construcción o remodelación de una vivienda.