El interés de los inversores en startups
Fernando Rodríguez Acosta es un inversor de tipología business angels. Como todos los de su perfil, las startups que inician su proyecto o idea de negocio, son el principal objetivo de sus inversiones.
En España, las empresas de reciente creación bajo el perfil propio de una startup tienen un alto índice de fracaso, a veces identificado en el 90% de los casos. Esto supone que los bancos y otros métodos de financiación tradicionales no se quieran involucrar en operaciones de tanto riesgo y, por tanto, es considerablemente difícil que obtengan el capital necesario.
Fernando Rodríguez Acosta entra dentro del perfil de estos inversores, que confían en las ideas de negocio planteadas por las startups, pero realmente lo que buscan en estas recientes empresas, son valores que les motiven a pensar que la inversión en ellas tiene un potencial real de rentabilidad.
En el presente artículo, el inversor expone qué elementos presentan un interés para los protagonistas de financiación en startups.
Fernando Rodríguez Acosta expone la importancia del equipo profesional
Cuando una empresa inicia su andadura en un sector comercial, tiene ciertas desventajas, partiendo de su inexperiencia en el sector. Como compañía o startup, todavía no habrá alcanzado ningún logro económico o social, ni podrá presentar balances de ventas, ingresos y beneficios que pudieran convencer para una financiación segura.
Fernando Rodríguez Acosta Márzquez explica que en esta primera fase de creación de una empresa, es el equipo de profesionales el valor con mayor atractivo que se puede presentar. Por ese motivo es tan recomendable contar con profesionales en la plantilla de la startup, que tengan experiencia en el terreno hacia el que se va a dirigir la empresa.
El perfil ideal de este equipo debe ofrecer una capacidad multidisciplinar de abarcar todos los ámbitos del negocio. Deberían ser profesionales con experiencia en empresas de éxito, mejor aún si han participado en su fundación.
El perfil del fundador de una startup
Encabezando al equipo de profesionales, el fundador o fundadores de la startup van a ser decisivos para motivar o no el deseo del business angel de financiar el proyecto.
Fernando Rodríguez Acosta considera que un fundador debe presentar una imagen de apoyo total a su idea de negocio, pero con una base firme y realista sobre la rentabilidad que va a ofrecer.
Datos económicos que confirmen la viabilidad de un proyecto de este tipo pueden servir para convencer a los inversores de que la idea es buena, si se lleva a cabo por profesionales y cuenta con los recursos de financiación adecuados.
Sin embargo, un perfil de fundador demasiado entusiasta, con expectativas poco realistas o que no demuestre cierta contención en sus decisiones, puede provocar la huida del business angel. Fernando Rodríguez Acosta Márzquez explica que el importe económico de la financiación se ofrece a esa persona y, por tanto, el fundador o fundadores deben ser conscientes de qué imagen proyectan al plantear sus planes con el dinero obtenido.
Una de las principales ventajas en el sector de los business angels es cómo se involucra el inversor en los planes económicos de la compañía, sobre todo en términos de viabilidad. Gracias a su conocimiento sobre el sector y los contactos profesionales que posee, unido al potencial que ofrece todo el equipo de trabajo y la idea que tienen los fundadores de su desarrollo, se puede asentar las bases idóneas para que la startup consiga crecer rápidamente y alcanzar sus primeros objetivos de supervivencia.
Tras estos primeros meses o años, la inversión se vuelca en un negocio más estable, consolidado en el sector y con un factor de riesgo mucho menor.