Análisis detallado de los fondos cripto que se comercian en exchanges (ETF)
Los fondos que se comercian en exchanges, o ETF, han sido una característica destacada del panorama de las inversiones desde mediados de la década de 1990, con una popularidad derivada de una combinación de ventajas de fondos mutuos, y una flexibilidad y liquidez similar a la negociación de acciones individuales.
![Análisis detallado de los fondos cripto que se comercian en exchanges (ETF)](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/08/bitcoin-2582593_1280-950x0-c-default.jpg)
A diferencia de los fondos mutuos que se limitan a negociar al final de cada día hábil, los ETF se pueden negociar durante todo el día, lo que ofrece una amplia variedad de oportunidades para los inversores a largo plazo y los traders activos.
Este instrumento de inversión adaptable ha ampliado su alcance en el mercado de las divisas digitales, lo que ha llevado al desarrollo de los ETF de criptomonedas, un paradigma novedoso en la inversión moderna.
¿Qué es un ETF de criptomonedas? Concepto y funcionalidad
Los ETF de criptomonedas son un innovador producto de inversión que rastrea el valor de una o más monedas digitales. Estos instrumentos financieros ofrecen a los inversores la oportunidad de introducirse en el emocionante pero notoriamente volátil mercado de las criptomonedas, sin comprar, vender o administrar directamente el almacenamiento de estos activos digitales.
Los ETF de criptomonedas pueden rastrear una sola criptomoneda, como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH), o pueden diseñarse para seguir el rendimiento de un grupo de criptomonedas. Básicamente, estos ETF tienen como objetivo replicar el rendimiento de las monedas digitales rastreadas, ofreciendo así a los inversores la oportunidad de beneficiarse potencialmente de los movimientos de precios de estos activos digitales sin tener que poseerlos físicamente.
Esto ofrece una forma más conveniente para que los inversores tradicionales accedan a los rendimientos potencialmente altos del mercado de las criptomonedas, mientras mitiga las complejidades y los problemas de seguridad asociados con la tenencia y la transacción de monedas digitales.
¿Cómo funcionan los ETF de criptomonedas?
Un ETF de criptomonedas opera principalmente basado en un proceso conocido como mecanismo de creación y redención. Este mecanismo garantiza que el valor del ETF refleje fielmente sus activos subyacentes.
Los participantes autorizados (PA), generalmente grandes instituciones financieras, son los principales impulsores de este proceso. Los PA compran la criptomoneda subyacente en grandes volúmenes y la depositan con el proveedor de ETF. El proveedor de ETF, a cambio, emite acciones de ETF a los PA. Estas acciones luego se pueden negociar en las bolsas de valores tradicionales, y su valor fluctúa junto con el precio de la criptomoneda rastreada.
Este sistema permite la creación y redención fluida de acciones de ETF, manteniendo así la sincronización entre el precio del ETF y su valor liquidativo (NAV). También mejora la liquidez y minimiza el riesgo de desviaciones significativas del NAV, también conocidas como descuentos o primas.
Pros y contras de los ETF de criptomonedas
Invertir en ETF de criptomonedas tiene ventajas y riesgos distintivos que los posibles inversores deben conocer. En el lado positivo, los ETF de criptomonedas ofrecen accesibilidad al permitir que las personas inviertan en monedas digitales a través de las bolsas de valores tradicionales. También ofrecen asequibilidad al permitir que los inversores compren acciones fraccionarias, lo que puede ser particularmente útil cuando los precios de las criptomonedas específicas son excepcionalmente altos.
Además, estos ETF ofrecen diversificación al ofrecer exposición a múltiples criptomonedas y liquidez porque se pueden comprar y vender durante el día de negociación como cualquier otra acción.
Sin embargo, los inversores también deben tener en cuenta los riesgos inherentes asociados con los ETF de criptomonedas; incluyendo la exposición a la volatilidad del mercado de las criptomonedas, las incertidumbres regulatorias, la posible manipulación del mercado y los índices de gastos. Este último hace referencia a las tarifas de gestión que cobra el proveedor de ETF, que con el tiempo pueden afectar a los rendimientos del inversor.
¿Cómo invertir en ETF de criptomonedas?
Hay varias formas de operar con ETF de criptomonedas según el nivel de habilidad del inversor, su tolerancia al riesgo y sus preferencias del mercado. Por ejemplo, los contratos por diferencia (CFD) permiten a los traders especular sobre el precio de los ETF de criptomonedas sin poseer los activos subyacentes.
Por otro lado, el comercio de opciones ofrece el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un ETF cripto a un precio específico dentro de un período de tiempo determinado. Los contratos de futuros permiten a los inversores comprar o vender un ETF cripto en particular a un precio predeterminado en una fecha futura.
Cada estrategia tiene sus riesgos y recompensas, por lo que es fundamental que los inversores comprendan bien cómo funciona cada una y alineen el método elegido con sus objetivos de inversión.
Guía rápida para comprar ETF de criptomonedas
Invertir en ETF de criptomonedas implica comprar acciones del ETF a través de exchanges o corretajes establecidos. Al igual que los ETF tradicionales, el proceso comienza con la apertura y el financiamiento de una cuenta de corretaje.
Una vez que se configura la cuenta, los inversores pueden usar la función de búsqueda de la plataforma para encontrar el ETF cripto deseado. Después de un cuidadoso análisis y consideración, pueden realizar una orden para comprar acciones del ETF cripto, que luego se ejecutará de acuerdo con los términos de la orden.
Conclusión final: ¿Debería comprar ETF de criptomonedas?
Los ETF de criptomonedas han superado a todos los demás ETF en el primer trimestre de 2023. Con tasas de crecimiento que oscilan entre el 61,95% y el 98,66%, está claro que estos instrumentos han llamado la atención de los inversores de todo el mundo. Este rendimiento impresionante destaca la importancia de comprender a fondo este vehículo de inversión, sus recompensas potenciales y los riesgos inherentes.