Redacción •  Negocios y Ocio •  16/04/2018

Entiende de una forma sencilla qué es el marketing

Todos hemos oído hablar en alguna ocasión del marketing, sin embargo, a la hora de definir que es, seguramente no lo tengamos tan claro. Algunos dirían que se trata de vender y distribuir productos, otros de publicidad, y habrá quien diga que no es más que diseñar envases o embalajes. Dando una definición, podríamos decir que el marketing es una disciplina que se dedica a estudiar el comportamiento de los mercados y de los consumidores. Son todas aquellas estrategias y acciones que se llevan a cabo en las empresas con la finalidad de atraer, captar, retener y fidelizar a los clientes, es decir, conseguir mejorar sus marcas y beneficios a través de la satisfacción de los deseos y necesidades de los consumidores, mediante una investigación sobre quiénes consumen sus productos o servicios y en base a ellos diseñar una estrategia.

Entiende de una forma sencilla qué es el marketing

Hoy en día, el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Todas las compañías, sin excepción, utilizan técnicas de marketing de una forma u otra. No se trata de vender un producto sino de saber qué y cómo se debe vender.

¿Qué se hace en un departamento de marketing?

Para tener una idea más precisa sobre cuáles son las posibles actividades que se realizan en un departamento de marketing veremos una relación de actividades:

Recabar información. Esto incluye la elaboración de encuestas y test de mercado, observar y analizar el comportamiento del consumidor, analizar la información, evaluar las posibilidades de un mercado, creación de nombres y marcas comerciales, diseñar envases (sus formas y colores), entre muchas otras.

Políticas de precios. Analizar los precios de la competencia mediante estrategias y fijar los suyos propios, políticas de descuentos o establecer términos y condiciones de venta.

– Políticas de distribución. Analizar y seleccionar canales de distribución así como los centros desde donde se va a llevar a cabo esa distribución o evaluar los sistemas de transporte y entrega.

– Políticas de Promoción. Fijar los tipos de promoción y sus objetivos, seleccionar los medios de publicidad y desarrollar anuncios publicitarios. Medir la eficacia de las campañas, determinar los territorios y zonas de venta, llevar a cabo promociones, etc.

Control de Marketing. Establecer metas y objetivos, así como evaluar y controlar todas las actividades de marketing.

La publicidad y el marketing

Aunque ambas dos están muy relacionadas, ya que la primera existe para alcanzar los objetivos de la segunda, son áreas distintas con diferencias claramente establecidas.

La publicidad trabaja dentro del área del marketing, cuyo objetivo final hemos dicho sería el de aumentar las ventas, mientras que la publicidad establece y aplica las estrategias necesarias para conseguirlo, pero su objetivo principal no es vender.

La publicidad es un elemento fundamental para crear la imagen de una marca que pueda resultar atractiva para los posibles consumidores.

Informar y persuadir son sus grandes objetivos. Esto incluye desde comunicar el lanzamiento de una nueva marca a reinventar un producto que ya está en el mercado o posicionar de manera positiva a determinada firma.

Publicidad y propaganda no son sinónimos.

Tradicionalmente se ha distinguido claramente entre publicidad y propaganda, pero en la actualidad cada vez resulta más difícil distinguir entre estos dos términos pues se están entremezclando los valores que los define. La publicidad cada vez más abandona el objetivo de la información y se adorna de valores con los que conquistar al receptor y, por el contrario, la propaganda adopta las técnicas de la publicidad y se camufla.

Siempre se ha entendido la publicidad como una actividad empresarial de carácter netamente comercial mientras que la propaganda se entendía como una forma de comunicación ligada al ámbito político y que perseguía el convencimiento ideológico pero como decíamos las fronteras entre una y otra cada vez son más difusas: la publicidad se adorna con referentes cargados de significación ideológica mientras la propaganda política se contagia de las estrategias publicitarias y en lugar de transmitir contenidos políticos vende la imagen del candidato.

El marketing disruptivo.

La palabra disruptivo hace referencia a algo que rompe con lo establecido. En marketing y en publicidad continuamente se buscan nuevas alternativas para captar la atención o comunicar un mensaje, algo que consiga marcar la diferencia y lograr una vinculación emocional con el público. El concepto de marketing disruptivo pretende romper con lo establecido en una o varias de sus 4 P’s: producto, precio, distribución y promoción. También supone innovación en el modelo de negocio. Como ejemplo de elemento disruptor para captar clientes podemos encontrar el mercado de los globos personalizados. En Globosmix podrás comprar globos online para hacer de los globos personalizados con tu logo o claim, un elemento disruptivo y de captación de clientes. .

Los elementos disruptivos traen una nueva propuesta de valor a un mercado. Un producto o servicio disruptivo da respuesta a necesidades que no se habían planteado hasta ese momento.