Aumento de pecho: la intervención estética con mayor demanda en España
Las mamoplastias continúan siendo el proceso de intervención quirúrgica más demandada en España. Así lo demuestran los datos recabados por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) y recogidos por la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP).
![Aumento de pecho: la intervención estética con mayor demanda en España](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2024/12/Depositphotos_693799796_S-950x0-c-default.jpg)
A nivel global, en los países analizados para realizar el estudio de la ISAPS, el total de procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos ascendió en 2023 a casi los 35 millones, lo que supone aproximadamente un 4% más que en el año 2022.
De esas 35 millones de intervenciones, unos 15,8 millones necesitaron un paso por el quirófano, mientras que los 19,1 millones restantes fueron tratamientos no quirúrgicos. En ambos casos, el ascenso es notable con respectos a periodos anteriores, pero destacan los procesos no quirúrgicos, que crecen un 40% en los últimos cuatro ejercicios analizados.
Las mamoplastias de aumento triunfan en España
Trasladando los datos a España, en nuestro país durante 2023 se llevaron a cabo 528.609 procedimientos, con un reparto muy equitativo entre los quirúrgicos y los no quirúrgicos. Estos últimos lideran con 269.136 procesos que no requieren operación.
Pero en el caso de las intervenciones quirúrgicas hay que destacar especialmente el aumento de pecho, que concentra el 17,2% de las operaciones. Le siguen la cirugía de párpados, la liposucción, el aumento de labios y el levantamiento de senos.
No sorprende nada que el levantamiento de senos ocupe una posición tan puntera, pues muchas chicas deciden someterse a este procedimiento para recuperar altura en sus pechos, para así ganar autoestima. Por tanto, no es una cuestión de volumen, sino de posición.
Con respecto al aumento de pecho, se mantiene como el procedimiento más demandado por el plus de confianza que supone para muchas chicas en cuanto a su imagen física. Ganan en seguridad, decisión y arrojo. Además, son intervenciones cada vez más sencillas, más rápidas y más seguras para las personas que se someten a ellas.
En ciudades como Las Palmas, donde la operacion aumento de pecho, así como en otras capitales, podemos encontrar clínicas y centros muy especializados que garantizan muy buenos resultados y procesos posoperatorios muy cortos, sin apenas efectos secundarios.
El “sorpasso” de la liposucción a las mamoplastias de aumento
A nivel mundial, la liposucción sí encabeza el ranking de intervenciones quirúrgicas. En 2023 fue la operación más demandada, al igual que en 2022. Eso sí, le sigue de cerca el aumento de pechos y quedan un poco más rezagadas la cirugía de párpados, la abdominoplastia y la rinoplastia.
Por sexos, las mujeres prefieren la liposucción, mientras que los hombres son más fieles a la cirugía de párpados. Eso sí, hasta el año 2021 el aumento de senos seguía siendo la intervención líder. En ellos, la liposucción cae al tercer lugar después de la ginecomastia (reducción mamaria). Según los datos, las mujeres concentran más del 85% de estos trabajos estéticos, aunque los hombres han experimentado un mayor incremento durante los últimos años.
En el apartado de procedimientos en los que necesita pasar por el quirófano sí hay coincidencia entre hombres y mujeres. Los tratamientos con más éxito por número de pacientes son la aplicación de botox, el ácido hialurónico, la depilación, el lifting no quirúrgico y la retirada de grasa sin operación. La ISAPS también destaca las intervenciones faciales, que crecen en torno al 20% con respecto al año 2022.
España: top 10 en medicina estética
Otro dato importante a reseñar es el prestigio que ha alcanzado España en el sector de la medicina estética. Estados Unidos es el país que encabeza el ranking en esta industria y por continentes, Brasil es líder regional en Sudamérica. Por su parte, en Europa son referentes Francia, Turquía y España. En Asia esta industria sanitaria es muy potente en Japón, China, India y Corea del Sur.
Nuestro país ocupa ya la 10ª posición a nivel mundial, según indica la Doctora Isabel Moreno, presidenta de AECEP. Tanto ella como otros profesionales, véase el caso de la Doctora Nélida Grande, vicepresidenta de SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), insisten en la necesidad de acudir a centros hospitalarios y clínicas de prestigio, lugares en los que se cumplan con pulcritud todos los requisitos sanitarios que garanticen la salud durante la intervención y la recuperación.