Redacción •  Negocios y Ocio •  18/09/2019

Famosas interioristas que llevaron la igualdad de género al diseño de muebles

Famosas interioristas que llevaron la igualdad de género al diseño de muebles

Se habla mucho en estos tiempos de la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. Pero en otros tiempos, valientes mujeres se abrieron camino en lo profesional y en el desarrollo personal, en un ámbito puramente masculino: la arquitectura y el diseño de muebles. Hoy, Livingo, la tienda online de muebles y objetos de decoración más importante de España, rinde un merecido homenaje a estas mujeres que marcaron un antes y un después en el diseño de interiores.

Charlotte Perriand, un alma libre que soñó con muebles únicos

Charlotte Perriand,  es considerada una de las diseñadoras de muebles más importantes de mediados del siglo XX.

Ya en 1927, a la edad de 24 años, Perriand produjo una serie de innovadores muebles de metal aclamados por la crítica, que llamaron la atención de  Le Corbusiery y Pierre Jeanneret. El resultado fue el comienzo de una relación laboral que duró muchos años. En el estudio de Le Corbusier, Perriand desarrolló una serie de sillas tubulares de acero, entre ellas la famosa chaise longue adaptable, cuya primera edición fue comercializada por Thonet dos años después.

El trabajo de Perriand continuó evolucionando y, a mediados de la década de 1930, comenzó a experimentar con materiales naturales como la madera y la caña. Siempre abordó sus proyectos con el interés por el medio ambiente en mente, creando muebles cómodos y funcionales.

Florence Knoll, la creadora del estilo americano de  la post-guerra

 Florence  Knoll, la brillante arquitecta estadounidense, diseñadora de interiores y de muebles, tenía un don para colaborar con otros y para reconocer y promover su trabajo.

Florence Knoll ayudó a crear Muebles Knoll, que dirigió durante algún tiempo,  después de la muerte de su marido.  Ella ayudó a dar forma a algunos de los productos de diseño de grandes diseñadores de la época como Ludwig Mies van der Rohe, Isamu Noguchi, Eero Saarinen y Marcel Breuer, al mismo tiempo que diseñaba interiores y muebles singulares. Sus logros habrían sido notables para cualquiera, pero para una mujer en la América corporativa de la posguerra, realmente  fueron extraordinarios.

Con frecuencia se la describe como deslumbrante o bella, términos inspirados no tanto por sus rasgos delicados,  sino por su fuego interno y su pasión por el diseño de muebles y espacios. Uno de sus más grandes méritos fue revolucionar el diseño y la decoración de las oficinas, al impregnarles alma y color.

Greta Grossman, la admirada por las grandes estrellas del Hollywood de la década del cincuenta

Hoy más recordada por su elegante y juguetona lámpara Grasshopper, en las décadas de 1950 y 1960, Greta Grossman fue una arquitecta y diseñadora de interiores, muy solicitada tanto en el viejo continente, como en Estados Unidos.  Creció en Suecia en la década de 1920, convirtiéndose en una adolescente precoz, que desafió las normas sociales del momento al dedicarse a la carpintería, una profesión predominantemente masculina en ese momento. Pero su aventura no terminaría allí, porque continuó hasta convertirse en una de las primeras mujeres en graduarse en la Escuela de Diseño Industrial de Estocolmo.

Su marca personal nunca fue fría y monocromática, pero una vez instalada en Los Ángeles, floreció por completo,  al combinar la afición sueca por el color y la textura con las oportunidades que brindan los espacios brillantes y abiertos del sur de California. Con una marcada  sensibilidad humanista, diseñó salas de estar amplias y espaciosas que estaban destinadas a servir como espacios para cenar, entretenerse y trabajar, manteniendo el dormitorio como un refugio privado, alejado del bullicio de la actividad en el resto de la casa.

Ante su encanto, su buen gusto y creatividad sucumbieron grandes estrellas como Greta Garbo, Frank Sinatra e Ingrid Bergman.

Tres mujeres, tres talentos, que no sucumbieron ante una sociedad liderada por hombres y que supieron abrir camino para las futuras generaciones.