Redacción •  Negocios y Ocio •  20/12/2017

La transformación en la relación con la alimentación y los procesos de compra

Desde hace tiempo se viene percibiendo un cambio de mentalidad a la hora de consumir cualquier tipo de producto, desde alimentación hasta ropa, bienes de lujo o servicios. También las empresas están cambiando su forma de producir, dándole más importancia a cómo desempeñan su labor desde el punto de vista responsable de cara a los procesos productivos y, de cara, por ende, al consumidor final. Como ejemplo de procesos hechos con mimo, se puede encontrar la granja avicolaredondo.com de Ávila, cuyas gallinas ponedoras hasta escuchan música.

La transformación en la relación con la alimentación y los procesos de compra

Pero, qué fue antes, ¿la gallina o el huevo? Nunca mejor dicho. En los cambios de tendencias a veces no se entiende bien si ha sido al mercado quien ha trazado el camino que debían tomar los consumidores, o si, por el contrario, han sido los consumidores los que han demandado nuevas formas de transformación, más responsables, sostenibles y justas, así como una nueva categoría de productos bio o sostenible.

En el último estudio sobre consumo alimentario del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se ven, claramente, las tendencias que han marcado el 2017, caracterizadas por una alimentación más saludable, abandonando el azúcar, la bollería industrial y reduciendo también considerablemente las bebidas alcohólicas sustituyéndolas por otras de baja graduación como cerveza o vino.

Así, en este informe, también se puede observar cómo los consumidores cada vez le dan más importancia al etiquetado y al origen de los alimentos. Quien llena la cesta de la compra quiere saber de dónde viene ese producto que está comprando y que se va a comer su familia. Si se piensa bien uno se pregunta, ¿cómo nos hemos podido dejar llevar hasta ahora sin saber cómo había sido producido nuestro primer plato o segundo?

Igual que las gallinas escuchen música no es definitivo, pero quizá sí que marca la diferencia a favor de avicolaredondo.com frente a marca blanca o frente a cualquier otra de la competencia en igualdad de condiciones. En ese caso, también, las marcas están viviendo una gran transformación en la que buscan también diferenciarse en los lineales y fuera de ellos.

Sí, el consumidor quiere saber de dónde viene lo que compra y le agrada saber que con su compra está favoreciendo el empleo en zonas rurales y generando riqueza en un mercado de proximidad. No es que, de pronto, los consumidores, de buenas a primeras, se hayan convertido en proteccionistas o algo así, es que la relación con la alimentación ha cambiado y ahora, al elegir un determinado producto, el precio se ha echado a un lado, dejando ver otras muchas variables que hasta ahora habían estado escondidas.

Por eso también, a la vez que los tentáculos de Amazon crecen, también lo hace, a un ritmo un poco más bajo, el mercado directo con los productores, sin intermediarios. De la huerta a casa, de la lechería o quesería a casa, y así con cada uno de los productos que comemos.

Y, además, si todo esto va acompañado por un menor despilfarro alimentario, mucho mejor.