Redacción •  Negocios y Ocio •  21/11/2019

¿Son realmente efectivos los suplementos nutricionales?

En un reciente estudio publicado en “European Journal of Nutrition” se dedicaron a estudiar 20 suplementos nutricionales para aumentar la fuerza o la masa muscular, y solo una mínima parte mostró la suficiente evidencia para apoyar su consumo.

¿Son realmente efectivos los suplementos nutricionales?

Los suplementos están compuestos de vitaminas aminoácidos proteínas o hierbas o mixturas de todas estas. Cuyo objetivo es ganar masa muscular, tener mayor energía, entre otras cosas.

Normalmente al mencionar la masa muscular y fuerza se asocia con deportistas o personas que buscan una buena estética corporal. Sin embargo, la masa muscular también es esencial para la salud. En el caso del músculo está relacionado con el metabolismo de la glucosa, por ende, con el desarrollo de patologías como la diabetes.

Según el estudio publicado, solo la cafeína y los nitratos mostraron ser efectivos para incrementar rápidamente la fuerza muscular. Al igual que el consumo de complementos de proteínas, creatina o ácidos grasos poliinsaturados, parecer aumentar o preservar a largo plazo la masa y fuerza muscular.

En el caso de personas que sufren de hipertensión, los complementos a base de cafeína pueden aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. Aquellos que padecen de diabetes, hígado graso o problemas renales deben hacerse un análisis previo para determinar si pueden consumir complementos nutricionales.

No se hallaron pruebas suficientes que apoyen el uso de los populares glutamina empleada para la obtención de energía, o el resveratrol asociado a tratamientos antienvejecimiento.

La portavoz de guiadesuplementos.es, Sofía Huertas, explicó que “específicamente las proteínas whey es un suplemento que proporciona una fuente de proteínas completas que contribuyen a apoyar el crecimiento muscular. Este suplemento le será especialmente útil a aquellas personas que no puedan obtener todos los aminoácidos que necesitan por medio de una dieta saludable”.

Indicó que a la hora de adquirir este tipo de suplementos se debe tener en cuenta si son alérgicos a la lactosa o intolerantes a otros compuestos, y revisar cuidadosamente el etiquetado del producto, así como la combinación con otros nutrientes.

El estudio también observó que algunos de los suplementos analizados directamente carecían de evidencia sobre su efectividad o su seguridad, y otros han sido asociados a efectos adversos al ser consumidos en grandes dosis (como el tribulus terrestris, la arginina o el alfa-ketoglutarato).

También es estrictamente necesario combinar el ejercicio para el aumento de la muscular, donde se debe emplear la fuerza en cualquier grupo, incluidas las personas mayores. Salvo los niños porque desde una dieta equilibrada es suficiente para su correcto crecimiento.

Sin incluir el ejercicio es muy poco probable que aumente la masa muscular, independientemente que se suba el consumo de los suplementos.

Las personas que se ejercitan y deseen aumentar la masa muscular deben consumir como máximo tres gramos de proteínas por kilogramos de peso al día, y evitar los que contengan gran cantidad de sodio y azúcar.