Redacción •  Negocios y Ocio •  22/04/2025

¿Cómo elegir una alianza de boda?

¿Cómo elegir una alianza de boda?

Las Alianzas de boda no solo simbolizan la unión eterna entre dos personas, sino que también son unas de las pocas joyas que se llevan a diario durante toda la vida. Por eso, conviene dedicar tiempo a encontrar el diseño perfecto, el material adecuado y los acabados que mejor se adapten a cada estilo y necesidad. 

Elige el material adecuado

Uno de los primeros aspectos a decidir al comprar las alianzas de boda es el material. Cada uno ofrece características diferentes en cuanto a color, resistencia, peso y precio. Estos son los más habituales:

Oro amarillo

El clásico por excelencia. Tradicional, cálido y muy duradero: ideal para quienes valoran lo atemporal y lo simbólico.

Oro blanco

Moderno y elegante. Se logra al mezclar oro puro con otros metales blancos, pero eso sí, requiere mantenimiento.

Oro rosa

Con un tono más romántico y actual, se ha popularizado mucho en los últimos años. Se trata, sin duda, de una opción original y delicada.

Platino

Es el metal más resistente y duradero, aunque también el más caro. Su color blanco natural no se desgasta con el tiempo, y es hipoalergénico.

Combinaciones bicolores

Algunas alianzas combinan dos tipos de oro (blanco y amarillo, o blanco y rosa) para crear un diseño más personalizado y visualmente atractivo.

Piensa en el diseño para garantizar comodidad y estilo

El diseño también es clave, ya que influye en la estética y la comodidad de la alianza. Estos son los modelos más comunes:

  • Media caña: es el diseño tradicionalcon una parte exterior curva y el interior plano. Muy cómodo para el uso diario.
  • Alianzas planas: tienen un aspecto más moderno y minimalista, con líneas rectas y superficie lisa. Pueden resultar menos ergonómicas para quienes no están acostumbrados a llevar anillos.
  • Con borde redondeado interior: este tipo de alianza se adapta mejor al dedo y se desliza con más facilidad, siendo especialmente cómodo para personas que no suelen usar joyas.
  • Con textura o detalles: hay alianzas que incorporan pequeños relieves, acabados en mate o brillo, y grabados exteriores para quienes desean algo diferente sin renunciar a la elegancia.

Considera el grosor y el tamaño

El grosor de la alianza influye tanto en la estética como en la comodidad. Las alianzas finas (2-3 mm) resultan más discretas y ligeras, mientras que las más gruesas (5-6 mm) tienen mayor presencia visual y suelen elegirse en estilos modernos. Elige el tamaño que se adapte bien al dedo, teniendo en cuenta posibles cambios con el tiempo. 

Personalizar el anillo

Son varias las parejas que optan por personalizar sus alianzas con grabados interiores. Las opciones más comunes incluyen:

  • Fecha del enlace.
  • Nombre de la pareja.
  • Frases significativas.

Combinar las alianzas entre sí

No es necesario que las alianzas sean idénticas. Lo más habitual hoy en día es que cada persona elija la que más le guste, pero con algún elemento en común, como el tipo de oro o el grabado. Esto permite reflejar la personalidad de cada uno sin perder la armonía como pareja.