Redacción •  Negocios y Ocio •  23/09/2018

Vitamina mágica

La vitamina mágica es considerada la fuente de la juventud eterna. Pero su uso debe hacerse con cuidado ya que en elevadas dosis resulta contraproducente para el cuerpo.

Muchos hemos escuchado acerca de vitaminas mágicas y alimentos súper poderosos que prometen poner fin a todos nuestros males. Desde tiempos antiguos se habla de pócimas, hierbas y brebajes que tienen propiedades mágicas para rejuvenecer, curar enfermedades y hasta darnos longevidad y “vida eterna”. Puedes encontrar la vitamina mágica en la Tienda esotérica online .

En realidad, la lista es larga y los procedimientos son tan variados como sorprendentes. Algunos más alocados que otros, como los tratamientos con mercurio, arsénico o con sustancias radioactivas que se pusieron de moda en siglos pasados, causando varias muertes, vale decir. 

Entre toda estas oleadas de afirmaciones y especulaciones, desde hace menos de tres décadas, hay una sustancia que bien pudiera alzarse con el título de la vitamina mágica. Se trata de la vitamina B12, la cual es considerada de gran utilidad para la medicina y el tratamiento de problemas como la depresión, cambios de humor, fatiga, anemia y falta de energía.

El uso de la vitamina B12 comenzó a extenderse gracias a unas inyecciones aplicadas a pacientes que se sentían muy fatigados y débiles para hacer las cosas más sencillas en su día a día.  Luego de recibir la dosis, estas personas sentían cómo se elevaba “mágicamente”  su energía.

En realidad, el uso de esta vitamina no deja de estar envuelto en un halo de misterio. ¿De verdad funciona? ¿O es solo un mito su efectividad? Veamos qué se dice al respecto.

¿Es la vitamina B12 mágica?

Cuando comenzó a recetarse la vitamina B12 como un tónico milagroso, lo hizo de la mano de la llamada medicina y psiquiatría orto molecular.

Asociada con la formación de glóbulos rojos, se sabe que la vitamina mágica viaja directamente al sistema nervioso central. Llega al cerebro y permea por toda la médula espinal.

La vitamina “cobalamina”, como es también reconocida por contener el mineral cobalto, es aprovechada de múltiples formas en el organismo para facilitar muchas reacciones y procesos metabólicos dentro de las células.

Por ejemplo, es clave para la producción de hematíes y ayuda a preservar la capa de mielina que rodea los nervios. Cuando esta capa se daña o se afecta, el cuerpo comienza a colapsar y aparecen enfermedades neurológicas.

Existen muchas patologías psiquiátricas que se relacionan con la deficiencia de vitamina B12. Entre ellas, la demencia, depresión, estados de confusión, Alzheimer o reducción de la capacidad para recordar. También se le asocia con la falta de equilibrio y la sensación de hormigueo en las manos y pies.    

Los bajones de energía y los problemas para respirar, así como los estados de debilidad prolongada pueden ser atribuidos por los médicos a falta de vitamina B12.

Varios estudios señalan la reducción de cobalamina en el cuerpo con la inapetencia y la falta de regulación de las células T, vitales para el sistema inmunitario y la composición de los cromosomas.

Aplicaciones y consumo de la vitamina mágica

Cuando se consume naturalmente en la dieta o con suplementos, tiene efectos positivos para prevenir los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares.

Luego de saber esto, te preguntarás cuál es la mejor  manera de hacer que esta vitamina mágica corra por tus venas y sea aprovechada por tu cuerpo. Primero debemos decirte que el exceso de la B12 también es perjudicial.

Puede afectar la vista cuando es ingerida en exceso, desencadenando visión borrosa. Si bien es una vitamina hidrosoluble (el excedente es eliminado por la orina), aquellas personas cuyos riñones y corazón no funcionan bien pueden acumular la vitamina B12 en su organismo.

Puede causar insuficiencia cardíaca, insuficiencia hepática y renal. Lo recomendable es que el tratamiento sea indicado por un especialista médico, previa revisión de los factores y condiciones de salud de la persona.

Naturalmente, la vitamina B12 está contenida en la carne, pescado, hígados de res, almejas, huevos, carnes de aves y leche. No está presente en los vegetales.

Por esta razón, si llevas una alimentación que no contempla el consumo de alimentos de origen animal, tomar suplementos puede ayudarte, aunque muchos cereales que puedes conseguir empaquetados contienen B12 para enriquecer su fórmula.

La dosis segura de esta vitamina mágica depende de la edad de cada quien. Hay adultos mayores que tienen problemas para procesarla, por lo que la mayoría de las personas de 50 años pueden necesitar su ingesta en alimentos fortificados o suplementos dietéticos.