Aumenta el número de apuestas sospechosas en un 17% según IBIA
IBIA es la Asociación Internacional de Integridad en las Apuestas, y se encargan de auditar las apuestas deportivas, identificando las potenciales apuestas fraudulentas. Ahora ha publicado su Informe de Integridad en las Apuestas Deportivas del año 2024, y en éste se pueden apreciar aumentos significativos en cuanto a los movimientos sospechosos realizados en la industria del juego a nivel mundial.

Según el informe, en total se han emitido 219 alertas que señalan potenciales irregularidades en las apuestas deportivas. Se trata de nada menos que un aumento del 17% con respecto al año anterior, donde se revisaron 187 alertas. Aún así, este aumento es inferior a la media anual que hubo entre los años 2020 y 2023, donde se registraron de media 245 alertas por año.
El fútbol y el tenis siguen siendo los deportes que tienen un mayor número de alertas según este informe, con un total de 75 y 58 alertas respectivamente, acaparando así más del 60% del total de las alertas emitidas en el período en el que se centra el estudio. Sin embargo, el número de disciplinas deportivas afectadas es de nada menos que 12, distribuidas en un total de 53 países distintos. Las naciones en las que la incidencia es mayor son la República Checa (19) y Turquía (11).
El trabajo de IBIA deja ver que Europa está en descenso en cuanto a las apuestas sospechosas, mientras que Asia se encuentra en la situación contraria. En Europa, el número de alertas se redujo de 113 en 2023 a 80 en 2024. Al contrario, en Asia, el número se duplicó, pasando de 17 a 40 alertas. África también sufrió un aumento sensiblemente inferior al de Asia en porcentaje, yendo de 16 a 28 casos. IBIA ha comenzado una investigación para determinar si las variaciones son temporales o se trata de una tendencia que requiera de intervención activa.
Cómo afectan las apuestas fraudulentas a jugadores y plataformas
Que exista la posibilidad de un amaño en las apuestas tiene un impacto increíblemente negativo tanto para los jugadores como para las casas de apuestas que prestan sus servicios.
Los jugadores que apuestan en eventos que han sido amañados pueden sentirse estafadas al descubrir que el resultado de un evento puede haber sido manipulado. A ello hay que sumar también la posible pérdida de dinero en caso de haber participado en el evento.
Siendo víctimas de apuestas que han sido manipuladas, los jugadores suelen perder la confianza en la industria y también el interés en seguir participando de esta manera en los eventos deportivos.
En el caso de las plataformas, el impacto puede ser incluso mayor:
- Pérdidas económicas: si se descubre que un evento ha sido amañado las casas de apuestas pueden llegar a cancelar las apuestas o reembolsarlas a los usuarios, causando pérdidas significativas. En caso contrario, hay que tener en cuenta el pago de grandes sumas de dinero a las personas que suelen tener conocimiento de cuál será el resultado.
- Pérdida de clientes: si un sitio de apuestas permite que se hagan apuestas en eventos sospechosos es posible que genere una desconfianza a los usuarios, haciendo que éstos abandonen la plataforma.
- Sanciones: las plataformas que no identifiquen a tiempo este tipo de fraudes pueden ser objeto de multas y restricciones por parte de las entidades reguladoras de sus países.
- Aumento de gastos: para poder evitar estos sucesos y sus consecuencias muchas plataformas se ven obligadas a aumentar el dinero que invierten en seguridad. También se crea una mayor colaboración con organismos deportivos para intentar identificar los potenciales fraudes que puedan estar cometiéndose.
Así, tanto los usuarios como las plataformas que ofrecen las apuestas deportivas corren grandes riesgos en el caso de que hayan amaños en las apuestas.