Redacción •  Negocios y Ocio •  24/04/2020

La guía del expatriado para vivir en España: cómo administrar tus finanzas en tiempos de incertidumbre económica

Hasta 2018, había aproximadamente 5.947.106 personas nacidas en el extranjero residiendo en España, lo cual representa el 12.8% de toda la población. No es difícil comprender por qué un número cada vez mayor de personas deciden trasladarse, temporal o permanentemente, a la Península Ibérica. Los expatriados están particularmente contentos con el clima y el tiempo, sin mencionar el sistema de salud de calidad al que tienen acceso. Tampoco podemos olvidarnos de la calidad de vida, la política, y la cultura tan grandiosa de dicho país.

La guía del expatriado para vivir en España: cómo administrar tus finanzas en tiempos de incertidumbre económica

Pero si actualmente vives en la tierra de las siestas y las sangrías, definitivamente estás pasando por un momento difícil. España, al igual que el resto de los países europeos, se está viendo atormentada por la crisis económica. Los residentes están sujetos a algunas de las más severas restricciones en términos de libertad de movimiento, y es por una buena razón: más de 5000 personas han perdido la vida desde que el brote de coronavirus tomó al mundo por asalto. Sin embargo, los residentes extranjeros tienen todavía la posibilidad de elegir entre volver a su país de origen, o quedarse en España.

Quienes residen en España se enfrentan a la incertidumbre económica. Se espera que el PIB disminuya un 8% en medio de la pandemia COVID-19, lo que a su vez llevará a un aumento significativo de las tasas de desempleo. La gente tendrá pocos o ningún ingreso con el cual contar, mientras que las empresas hacen enormes esfuerzos para mantener sus puertas abiertas y seguir operando. La pandemia mundial ha creado la mayor incertidumbre económica que hemos visto en décadas, y el panorama no es positivo. Por ello es que la cuestión ahora es: ¿cómo se puede sobrevivir ante tal incertidumbre económica?

Estira tu fondo de emergencia durante la crisis del coronavirus

Sin importar si tienes un sueldo fijo o no, es de suma importancia que te adaptes a la nueva realidad. Esto significa revisar tu situación financiera y controlar cuidadosamente el dinero que entra y sale. Si tienes dinero reservado para situaciones de crisis como esta, entonces estás viviendo bajo un estrés considerablemente menor. Sin embargo, te sorprenderá lo rápido que se pueden gastar los ahorros de emergencia. Aunque la idea de que tu fondo de emergencia se agote es francamente aterradora, el hecho es que puede suceder, sobre todo ahora que los precios de todo han subido.

Hoy en día no hay demasiadas oportunidades para reponer tus reservas de efectivo, por lo que deberías estirar tu fondo de emergencia el mayor tiempo posible. La vida pasa, así que siempre habrá alguna situación inesperada que pueda derribarte, ya sea el desempleo, la repatriación forzosa, o alguna enfermedad. Como te encuentras lejos de las redes de seguridad de tu propio país, es necesario que seas muy cuidadoso. No toques esos ahorros todavía. Así es como puedes construir nuevamente el balance de tu cuenta:

  1. Crea un presupuesto de crisis. Tuviste la suerte de no perder tu trabajo. ¿Pero qué hay de tus ingresos? ¿Acaso se redujeron? Si la respuesta es sí, crea un presupuesto de crisis y apégate a él. Te ayudará a identificar los gastos esenciales de los que no lo son. Debes incluirlo todo, desde tu vivienda hasta el pago de tu seguro.

  2. Reduce tus gastos. La comida y las medicinas son necesarias para la supervivencia, así que no puedes recortarlas de la lista. Sin embargo, podrías abstenerte de pedir comida a domicilio tres noches por semana. Aunque quieras apoyar la economía local o no tengas ganas de cocinar, pedir comida a domicilio es un gasto innecesario.

  3. Pon tus metas financieras en espera. Si estabas planeando ahorrar para la jubilación o iniciar tu propio negocio, puede que te convenga más poner tus planes en espera. No estás generando tus ingresos regulares, así que no hay mejor momento que ahora para reevaluar las cosas. Los expertos en finanzas personales recomiendan que uses tu dinero estratégicamente.

La economía digital podría generarte ingresos adicionales

El aislamiento por el coronavirus se traduce en meses de trabajo desde casa, una idea que puede resultar aterradora e intimidante para muchos. Los únicos viajes que se te permiten hacer son al supermercado. Hasta que la amenaza del virus desaparezca, las empresas no tienen más remedio que hacer que la gente trabaje a distancia para mantener los negocios operando. La crisis global nos obliga a llegar a acuerdos de trabajo flexibles, pero eso no es necesariamente algo malo. Podría ser la oportunidad perfecta de generar ingresos extra para tu familia.

Los expatriados deberían combinar sus ahorros con ingresos parciales de trabajos secundarios. En este momento, las empresas están dispuestas a contratar trabajadores a distancia para resolver sus problemas. Es una situación en la que todos ganan, en el sentido de que los negocios permanecen abiertos y que tú tienes la oportunidad de complementar tus ingresos. El pago en la economía digital no es nada exorbitante, pero algo es algo. Ten en cuenta que muchas personas han perdido sus trabajos y no saben qué les deparará el futuro laboral.

La incertidumbre económica ha hecho las cosas difíciles para todos. El empleo precario, por ejemplo, obliga a los individuos a vivir al límite. Aquellos que luchan por pagar sus cuentas se ven en la necesidad de pedir pequeños préstamos para llegar a fin de mes. El acceso rápido al crédito puede ser útil en tiempos difíciles como estos. Durante una desaceleración económica, incluso las grandes corporaciones pueden experimentar dificultades financieras, por lo que optan por reducir sus gastos, aunque esto implique despedir a sus trabajadores.

Incluso si los trabajos de la economía digital no pagan tan bien como antes, si se te presenta una oportunidad, aprovéchala. Si has logrado dominar el idioma local, entonces estás de suerte porque hay varias maneras de ganar dinero, como:

Asistente virtual

Ante la pandemia de coronavirus, muchas empresas han recurrido a la contratación de asistentes virtuales para actividades rutinarias. Puedes convertirte en un simple recepcionista o conseguir un trabajo como asistente administrativo de un director de marketing. Todo es posible.

Traductor independiente

Es cierto que los traductores han perdido algunos de sus clientes, pero todavía hay trabajo en este campo. Hoy en día, hay una urgente necesidad para la traducción de noticias y reportes. Es responsabilidad de los profesionales del lenguaje entregar las noticias de última hora. También hay una gran demanda de artículos en periódicos o revistas de finanzas.

Tutoría en línea

Los padres trabajan a distancia, pero aún así no tienen tiempo para supervisar la educación de sus hijos. Aquí es donde entran en juego los tutores en línea. Estos ayudan a los estudiantes a alcanzar sus objetivos académicos, y se aseguran de que no haya rezago educativo. Aunque estemos viviendo tiempos difíciles, los niños necesitan continuar su educación.

En síntesis, España pondrá en marcha múltiples medidas destinadas a apoyar a los trabajadores que han perdido sus ingresos o que viven al día a pesar de seguir trabajando. Sin embargo, personas como los expatriados deben aprender a hacerle frente a la crisis y sobrevivir a esta emergencia sanitaria temporal. Aunque ahora no lo parezca, las cosas mejorarán en cuestión de tiempo.