Redacción •  Negocios y Ocio •  24/07/2020

Herbología en las Islas Canarias: cómo la ciencia y los negocios han impulsado las plantas medicinales

Un clima paradisiaco e incentivos fiscales más que interesantes han hecho de las islas canarias un destino ideal para quienes quieren hacer negocios y rodearse de un ecosistema emprendedor lleno de excelentes profesionales y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Herbología en las Islas Canarias: cómo la ciencia y los negocios han impulsado las plantas medicinales

Esto ha sido aprovechado por la herbología, que se ha apalancado de la realidad de emprendimiento en la isla para emerger como una oportunidad de hacer negocios y también de mejorar la calidad de vida de todo el que consuma la gran variedad de productos orgánicos y naturales que se pueden cultivar en las Islas Canarias, que van desde cepas de cannabis feminizada hasta el autóctono Cardo Mariano.

Biodiversidad en las Islas Canarias

Se estima que el 80% de la biodiversidad de España entera se concentra en las Islas Canarias. Pero además, el clima fresco durante casi todo el año permite el crecimiento de especies de otras latitudes. La cepa híbrida Blue Dream es un claro ejemplo de ello; hoy se pueden conseguir sus semillas feminizadas en toda España, así que los fumadores en Canarias podrán hacerla crecer sin problemas, ya sea para fines medicinales o recreativos.

En estas ocho islas que componen una Comunidad Autónoma de España hay más de 600 vegetales de carácter endémico; es decir que solamente se pueden encontrar allí. La gran mayoría se concentran en Tenerife, mientras que Fuerteventura, Gran Canaria y Lanzarote están en un segundo escalón.

Las islas concentran más de 2 kilómetros de costas, pero también alcanzan alturas por encima de los 2.000 MSNM (metros sobre el nivel del mar), lo que explica por qué hay tantas cepas únicas, pues se han tenido que adaptarse a estas condiciones climáticas peculiares del océano Atlántico pero muy cerca del Mediterráneo.

Una de las autoridades en medicina más reconocidas de las islas, el Dr. Jorge Cruz Suárez, ha catalogado más de 130 plantas de uso medicinal en las islas, las que él más destaca son:

  • Mocán

  • Té canario

  • Tabaida dulce

  • Tuno indio

  • Aloe vera canario

Así las describe en su libro “Más de 100 Plantas Medicinales en Medicina Popular Canaria”, una guía de herbología y fitoterapia donde expone el uso de raíces, hojas, flores, corteza y tallos y los tés, infusiones y aceites que con estas se preparan.

Esta realidad del uso de elementos naturales en la medicina de las islas se ha mezclado la cultura de investigación que se ha desarrollado en la isla en los últimos años y ha dado como resultados de decenas de productos medicinales sean exportados directamente desde las mismas.

Estudios recientes arrojaron que en las aguas de las islas hay más de 200 especies vegetales acuáticas autóctonas. Futuras investigaciones podrían guiar a hallazgos más que prometedores.

El ecosistema emprendedor de la isla

En casi todos los islotes que conforman las Islas Canarias se desarrollan grandes “hubs” anuales para reunir emprendedores en un solo lugar. Destacan los casos de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canarias.

Entre las infraestructuras más destacadas se encuentran:

  • ITC: Instituto Tecnológico de Canarias

  • ITER: Instituto Tecnológico de Energías Renovables

  • PLOCAN: Oceanic Platform of the Canary Islands

  • Centre of Research Applied to Renewable Energies

Es común encontrar lugares con siglas en inglés pues en la isla hay diversos convenios con instituciones británicas y estadounidenses, ya sea por fines de negocios o educación.

Las islas se encuentran muy cerca de África, por lo que pronto se volvieron el centro de negocios oficial en Europa para los ciudadanos africanos.

Todo esto es posible gracias a la famosa Reserva para Inversiones en Canarias da ventajas únicas a los emprendedores de las islas, dentro de las que destacan reducciones fiscales de hasta el 4% y un IVA inexistente.

Hacer a estas islas un centro de emprendimiento es una de las movidas más inteligentes que ha tenido el Gobierno español.

Las Islas canarias se han vuelto un verdadero centro de Investigación + Desarrollo en energías renovables, astrofísica, negocios 2.0 y biología, pero más específicamente en lo relacionado a herbología.