Redacción •  Negocios y Ocio •  24/07/2023

Herramientas fundamentales del PC contra el malware y el espionaje

El programa maligno y el spyware son amenazas comunes que nunca debe tomar a la ligera. Teniendo en cuenta que probablemente utiliza su PC para realizar tareas laborales, operaciones bancarias, compras e incluso para mantenerse en contacto con su médico, su dispositivo almacena una gran cantidad de información personal y confidencial. Cualquier pieza aleatoria de más de mil millones de programas maliciosos puede suponer rápidamente un problema si no lo mantiene protegido.

Herramientas fundamentales del PC contra el malware y el espionaje

La buena noticia es que no hace falta mucho para mejorar la seguridad de tu PC y otros dispositivos conectados a Internet. Sólo necesitas las herramientas adecuadas.

Mira algunas de las herramientas fundamentales que te protegen contra el programa maligno y el espionaje.

Software antiespía

Los programas espía vienen en todas las formas y tamaños. Las cookies de rastreo le siguen por la web, registran su comportamiento y toman nota de cada sitio que visita. El adware vigila su actividad en línea y le ofrece anuncios aparentemente personalizados.

Los registradores de pulsaciones de teclas recopilan sus pulsaciones y pueden exponer abundante información personal, llegando incluso a revelar sus contraseñas y credenciales.

La única forma de protegerse de los programas espía es utilizar un software antispyware. Lo más habitual es que venga preinstalado con el sistema operativo o incluido en el antivirus. Sin embargo, es posible que tengas que suscribirte a un antivirus de pago para conseguirlo.

Antivirus

Hablando de antivirus, nunca deberías hacer nada en tus dispositivos conectados a Internet sin él. Se trata de una capa de protección fundamental que te protege de los ataques de programa maligno y spyware más comunes a los que te enfrentas a diario.

Dependiendo del tipo, un virus informático puede comprometer y destruir tus datos, ralentizar tus sistemas, vigilar tu actividad, etc. Si quieres que el antivirus detecte rápidamente los programas maliciosos y proteja tus datos, debes mantenerlo siempre en segundo plano.

Cortafuegos de nueva generación

Por desgracia, demasiados internautas creen que los antivirus y los cortafuegos son intercambiables, pensando que, si tienen uno, no necesitan el otro. Sin embargo, se necesitan ambos.

Un antivirus es una aplicación que detecta, identifica y elimina archivos maliciosos. Un cortafuegos para PC es una combinación de software y hardware que actúa como barrera entre tu red y la World Wide Web.

Supervisa el tráfico entrante y saliente, impidiendo el acceso no deseado a su red.

Si tienes un PC con Windows, es probable que ya tengas un cortafuegos preinstalado que te mantiene protegido. Los Mac también tienen cortafuegos integrados, pero tendrás que activarlos manualmente.

Red Privada Virtual

Si quieres la máxima protección contra el espionaje, la única forma de asegurarte de que no hay ojos indiscretos vigilando tu actividad es con una Red Privada Virtual (VPN).

Una VPN gratis para PC te permite establecer una conexión privada y segura entre tu dispositivo e Internet. Esencialmente, construye un túnel cifrado que permite que todos los datos viajen de forma anónima, sin que nadie los vea. Ni siquiera tu proveedor de servicios de Internet (ISP) podría vigilar tu actividad con la VPN activada.

Aunque una VPN puede ser beneficiosa cuando se está conectado a la red de casa o de la oficina, es indispensable cuando se utilizan redes Wi-Fi públicas o redes con contraseñas de libre acceso.

Actualizaciones de software

Aunque no se trate necesariamente de una «herramienta», las actualizaciones de software siguen siendo fundamentales si quieres mantenerte protegido contra el spyware y otros tipos de infecciones de programa maligno. Tanto si hablamos de videojuegos aleatorios como de tu software de edición de imágenes, programas antivirus y cortafuegos o tu sistema operativo, siempre querrás asegurarte de que tienes instalada la última versión.

Si utilizas una versión antigua de un programa con una vulnerabilidad conocida, serás un objetivo mucho más fácil para el malware, el spyware y los hackers.

Sentido común

Por último, ninguna herramienta podrá mantenerte protegido si no usas el sentido común mientras estás en línea. No importa si utilizas el mejor antivirus o te gastas miles de dólares en el cortafuegos más avanzado: si sigues teniendo comportamientos de riesgo en Internet, perjudicarás tu privacidad y seguridad.

Para mantenerte seguro, asegúrate de descargar siempre nuevos programas a través de canales y plataformas verificados: evita los sitios de terceros y las copias piratas. No abras enlaces aleatorios que recibas en tu correo electrónico, no dejes tarjetas de crédito ni información confidencial en sitios web sospechosos y nunca hagas clic en ventanas emergentes sospechosas que aparezcan en la esquina de tu pantalla.

Nada puede ayudarte a mantenerte protegido contra el spyware y el malware si realizas con frecuencia comportamientos de riesgo.

Reflexiones finales

Proteger sus datos de más de mil millones de programas maliciosos y espías diferentes debería ser su máxima prioridad siempre que utilice su PC. Afortunadamente, no hace falta mucho para mejorar su seguridad. Con la ayuda de software antivirus y antispyware, un cortafuegos avanzado, una VPN fiable, actualizaciones regulares de software y algo de sentido común, puede asegurarse de que sus datos estén siempre protegidos.