El renting para particulares como una opción más aceptada
Aproximadamente un 20% de los coches en España son alquilados y el número sigue creciendo. Es una de las alternativas más viables para adquirir un vehículo, en lugar de comprarlo, y ha resultado ser una de las más viables.

El renting es el alquiler de un coche durante un período de tiempo determinado entre los 15 y 60 meses. Las estadísticas indican que 4 años aproximados es el tiempo medio más habitual entre los que solicitan este tipo de servicios.
Al renting recurren las personas -naturales o jurídicas-, que no pueden pagar la primera cuota requerida para la compra de un coche nuevo. En su lugar, el renting se paga en cuotas menores mensuales que se negocian antes de acordar un contrato.
¿Por qué un particular recurre al renting de coches?
El renting particulares se ha vuelto más popular con el tiempo debido a las ventajas que ofrece para los clientes. Las virtudes de contratar uno de estos vehículos están por encima de las que pueden obtener al comprar uno, por lo que es una opción muy tentadora para los particulares.
A diferencia de un coche propio, la cuota mensual de un coche de renting incluye el seguro, por lo que no tienes que invertir un tiempo extra en contratar uno. La gestión de este proceso es un poco larga y complicada, pero la empresa del renting se encarga por completo de él.
Están incluidos ya en la mensualidad todos los gastos que tengan que ver con las revisiones cotidianas, la reparación de averías que puedan ocurrir durante tu uso y el cambio de neumáticos. Esto hace que no debas tener un gasto demasiado fuerte cuando toca encargarse de estas situaciones.
Además, la compañía de renting te ofrece otro coche mientras el que estás usando está en el taller, por lo que no te vas a quedar sin vehículo mientras reparan el que te corresponde, lo que no es posible cuando ocurre con un coche propio.
A pesar de que evidentemente debas cubrir el gasto del combustible, es habitual que las gasolineras tengan convenios con las compañías de renting para ofrecerles tarifas más bajas a sus clientes.
En general, las ventajas del renting particular radican en tener un coche en perfectas condiciones a un precio más que asequible. De hecho, en promedio se ahorra un 45% de dinero dentro de los primeros 8 años, en comparación con la compra de un vehículo.
Además, puedes renovar tu contrato cuando venza, y así alquilar otro vehículo de un modelo más reciente entre la gama de los que estén disponibles. Esto no sólo es una manera de llevar coches de alta tecnología, sino también una medida de seguridad.
¿Cuáles son las ventajas?
Como con todo, existen algunas desventajas del renting, y algunas más para los particulares. La principal es que si tienes que cancelar con antelación el contrato, debes pagar una indemnización que es elevada. Sin embargo, esto se evita planeando el tiempo de duración del contrato para no tener que caer en este punto.
También hay algunas penalizaciones por el uso excesivo del coche. Esto implica que hay que tener una limitación en el kilometraje hecho y que éste no supere al estipulado en el contrato, que suele ser entre 15.000 y 20.000 km al año. En el caso de que ocurra lo contrario, aumenta el coste inicial de las mensualidades.
La penalización en este caso es muy elevada, hasta tal punto que lo más probable, es que salga más rentable comprar directamente un coche. Esto quiere decir que los coches de renting no son los más apropiados para una persona que viaja mucho.
Es normal que las empresas de renting pidan abonar una fianza en el momento de cerrar el contrato. Aunque generalmente la puede cubrir casi cualquier persona, es algo a tener en cuenta.
A pesar de que las cláusulas del contrato varían según los servicios que vaya a cubrir el renting, todos los contratos tienen en común un par de consideraciones. Para alquilar un vehículo debes ser mayor de 23 años y tener un carnet de conducir desde hace al menos 3 años. Un particular puede solicitar un servicio con presentar su DNI, las últimas 3 nóminas y la última declaración del IRPF.