Los aparatos de limpieza y su fusión con la tecnología
La aparición de nuevas tecnologías en el sector limpieza han simplificado la vida de las personas a muchos niveles. Hoy en día, la gran mayoría de los hogares cuentan con diferentes electrodomésticos destinados para labores domésticas. Los artículos tradicionales como las escobas, han sido desplazados por aspiradoras que limpian a mayor profundidad.

Pero, ¿cuál es el motivo? El problema de las escobas tradicionales es que levantan las micropartículas que se acumulan en los suelos de nuestras casas, haciendo que permanezcan en suspensión en el aire durante algún tiempo. Estas micropartículas ingresan a nuestro organismo a través de las fosas nasales y la boca, provocando alergias, asma, entre otros.
Mientras que las aspiradoras succionan estas partículas y las depositan en filtros. Esta ventaja ha permitido que tengan gran demanda en el mercado. Incluso, los fabricantes han decidido fusionar ambos artículos pero con funciones más completas, consiguiendo que innovadoras aspiradoras escoba filtren hasta el 99,97% de las partículas. Estos electrodomésticos realizan funciones similares a las de una aspiradora tradicional y a las de una escoba, pero la diferencia radica en la calidad.
De esta manera, en la decisiones de compra de los consumidores están presentes los factores calidad y comodidad. Cada día, esperamos grandes cosas en el sector de la limpieza, con la llegada de aspiradoras sin cables, artículos más potentes, e incluso robots aspiradores.
Por ejemplo, la compañía Samsung ha fabricado una nueva aspiradora sin cables. La PowerStick Jet, es una aspiradora de mano absurdamente potente que consta de varias etapas. Empezando por un movimiento de aire inicial que separa las partículas más grandes y se quedan atrapadas en una parrilla metálica.
Luego, genera un movimiento de aire que, en conjunto con el microfiltro, trabaja las partículas más pequeñas. Finalmente, un filtro ultra-fino captura las partículas de entre 0,3 y 10 micrómetros cúbicos.
Los fabricantes han percibido que existe gran demanda en los artículos relacionados al sector limpieza. Y es que, estos equipos tienen como finalidad solucionar la vida en diversos entornos, como los supermercados, por ejemplo. La compañía Walmart implementará 1.5000 robots de limpieza autónoma en sus instalaciones.
El fregado de pisos representa entre dos y tres horas al día para un empleado, y es “una actividad que muy pocos desean realizan hacer”. Por esta razón, Walmart espera “liberar a sus empleados de las tareas repetibles, predecibles y que requieren esfuerzo físico”. El tiempo que ocuparían limpiando lo usarían para ayudar a los clientes, preparar pedidos y en general, dedicarse a las tareas de atención a clientes.
Según la compañía Walmart, esta estrategia servirá para el crecimiento del negocio y representará una reducción en los costes de operación. Sin embargo, no se mencionó algo acerca de recortes de personal o ahorros en torno a la desaparición de algunos puestos de trabajo por la llegada de estos robots.