Redacción •  Negocios y Ocio •  27/04/2018

Los papeleos típicos para viajar a EEUU

Viajar y conocer mundo es uno de los grandes sueños de la sociedad de hoy en día. Ya son muchos los que han puesto en práctica este deseo desde bien pequeños y, a día de hoy, continúan en esa labor exploradora del planeta Tierra. Sin embargo, algunos otros acaban de iniciarse en este mundo viajero, comenzando por conocer las ciudades y los países más cercanos a ellos, sin plantearse la posibilidad de cruzar el charco para seguir descubriendo nuevas culturas.

Los papeleos típicos para viajar a EEUU

La razón de esto no suele ser el no querer pisar suelo americano o asiático, por ejemplo. La razón no es más que el dinero que se ha de invertir en estos viajes transatlánticos, así como el gran número de papeleos, donde destaca la visa ESTA USA, a los que hay que dedicar tiempo y atención si no queremos llevarnos una gran sorpresa una vez en el aeropuerto de destino.

Hoy en día, las nuevas tecnologías nos animan más que nunca a querer ir a ciudades como Nueva York o Los Ángeles, gracias a películas y series y a la gran cantidad de información que circula por Internet, en concreto, por las redes sociales, mostrando la vida de millones de famosos de Hollywood, sus outfits y looks, entre otras cosas.

Así pues, ante esto ¿quién no desea pasar sus vacaciones de verano en alguna de las ciudades más importantes de Estados Unidos? La respuesta es, todos, siempre seguido de un “pero” por motivos económicos y legales. Sin embargo, este último motivo no tiene más importancia que la que le damos nosotros, conseguir un visado para ir de turista a Estados Unidos es más fácil de lo que se piensa.

El Visado ESTA es aquel permiso que, anteriormente se ha mencionado, permite viajar a Estados Unidos durante máximo 90 días no prorrogables, ya sea por motivos turísticos, o de negocio o tránsito. Es importante saber que este sistema de autorización solo es permitido en 38 países y que se debe cumplir con una serie de requisitos para que se le sea concedido.

En primer lugar es necesario ser ciudadano español, chileno o de algunos de los 38 países en los que se puede solicitar este visado. Además, se debe contar con pasaporte electrónico, ya que esta visa es un tipo de chip que se inserta en el pasaporte leyéndose la autorización a través de éste.

Por último, la autorización no será concedida si el viajante no cuenta con billete de vuelta a su país de salida, ya que, como se ha dicho antes, este visado sólo se concede por motivos que no sean la inmigración al país norteamericano.

Para solicitar el visado ESTA tan solo es necesario rellenar un formulario online, pagar al finalizar esta solicitud y, por último, esperar un máximo de 72 horas para recibir respuesta. En caso de que la solicitud fuera denegada, siempre se podrá tramitar un visado convencional.

Es aconsejable tramitar la solicitud con algunos días de antelación para evitar imprevistos que perjudiquen el viaje. Además, si la persona solicitante trabaja, será un punto necesario de añadir al formulario, ya que con esto se les informa a las autoridades norteamericanas de que la intención del solicitante es otra que la de quedarse a residir allí y trabajar.