El auge de los libros electrónicos y de las plataformas de descarga gratuita
Las nuevas tecnologías también han llegado al sector del libro. Desde hace tiempo se vaticinaba que el papel dejaría de utilizarse para dar paso a nuevos formatos. Y, aunque la gran mayoría de libros todavía se publican en papel, podemos afirmar que su reinado está agotado. Al mismo tiempo que se llenan las estanterías de las librerías se pueden consultar esos mismos ejemplares online y conseguir toda una biblioteca descargable.

La aparición del libro electrónico supuso una revolución ya que en un mismo dispositivo se podía disponer de gran cantidad de títulos. La lectura se hacía, así, mucho más llevadera y portátil. Pero los diferentes formatos de descarga de libros favoreció también que estos se pudieran consultar desde cualquier dispositivo: un ordenador, una tablet, un móvil…
El usuario tenía, a través de internet acceso a todo tipo de libros de cualquiera de las categorías existentes. Una de las páginas más populares de consulta y descarga era Fiuxy pero en la actualidad la cuenta no existe y su contenido ha sido borrado.
El cierre de Fiuxy deja otras alternativas
Se trataba de una plataforma con un funcionamiento de comunidad, similar a una red social donde los usuarios compartían contenidos. Se podían encontrar desde revistas, periódicos a ebooks de diversos géneros y contenidos. Así, los visitantes podían registrarse y pasar a formar parte de la comunidad, con la posibilidad de descargarse de forma completamente gratuita el material disponible.
Sin embargo, a finales de 2018 empezó a tener un comportamiento extraño y su web redirigía al usuario a otra página cuyo contenido no tenía nada que ver. Sus redes sociales también dejaron de actualizarse hasta que finalmente, en enero de 2019 se comunicó oficialmente que la Fiuxy dejaba de funcionar y quedaba clausurada. Se ha especulado sobre que el cierre podía deberse a problemas con los derechos de autor pero también con fallos en los servidores.
Aunque el cierre de una plataforma tan masiva supuso el desconcierto de los miembros de la comunidad y los visitantes recurrentes a la web, en todo este tiempo han ido apareciendo nuevas alternativas. Otras plataformas que también permiten la descarga de libros en distintos formatos: epub, pdf, mobi, etc. Al fin y al cabo existe un gran interés por la lectura y una demanda importante de usuarios que buscan las últimas novedades del mercado, novelas clásicas de la literatura universal o biografías de personajes importantes, entre otras.
Eso sí, no todas las alternativas que encontrarás tienen, como en el caso de Fiuxy, un sistema de rangos. En el caso de la popular plataforma, te podías convertir en un verdadero influencer de los contenidos que compartías a la comunidad.
Hábitos de lectura de los españoles y ventajas del libro digital
A principios del año 2019 se lanzaron los últimos datos disponibles sobre hábitos de lectura de la población española. Se trata de un estudio del Ministerio de Cultura y Deporte en el que se reflejan los cambios que sufre el sector literario y cuáles son los gustos y las prácticas más habituales de los consumidores.
Uno de los datos positivos fue que el número de lectores había crecido respecto al último estudio hasta alcanzar el 67,2%. De ellos, un 49,3% lo hacen de manera frecuente, es decir, al menos una o dos veces por semana. Aquellos que confiesan que no leen nada, prácticamente la mitad de la población, lo achacan a la falta de tiempo.
Sin embargo, el libro en formato digital hace que este problema disminuya. Por un lado, porque las plataformas de descargas hacen que conseguir libros sea fácil y rápido, además de momentáneo (sin necesidad de desplazarse hasta una biblioteca, librería o esperar a que tu pedido te llegue a casa). Y, además, la posibilidad de leer desde muchos soportes diferentes facilita que aprovechemos tiempos muertos para leer con solo sacar, por ejemplo, el teléfono móvil (mientras te desplazas en transporte público, mientras haces cola…)
Otro de los datos que nos aporta este estudio es que el número de lectores en formato digital aumenta. Incluso hay un 6% de encuestados que únicamente lee en este formato y un total de 17,2% lee en ambos, digital y papel. Además, el lector digital lee una media mayor de libros que el lector tradicional en formato papel. Por último, los lectores de ebooks confesaron, la mayoría de ellos, que los libros que se descargaron fueron completamente gratis, un arrollador 79% de la población.
Entre las ventajas del libro electrónico, además de las anteriormente mencionadas como la comodidad y la facilidad de obtener libros, destacamos el poco espacio que ocupan los ebooks y los dispositivos de lectura y que, además, no se deterioran. Además, el propio lector puede configurar su tipo de lectura (letras más grandes, mayor brillo en la pantalla…) y de este modo se fomenta la lectura.