La presión popular vuelve a detener el desahucio de Casa Orsola (Barcelona)
- La convocatoria de hoy a las 21 h se convertirá en un acto de celebración.
![La presión popular vuelve a detener el desahucio de Casa Orsola (Barcelona)](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Gi2uLyTWEAACOG4-950x0-c-default.jpeg)
Barcelona, 3 de febrero de 2025. 11:30.
Esta mañana, Josep de Casa Orsola ha recibido una comunicación de la Letrada de la Administración de Justicia anunciando que se suspende su desahucio, previsto para la próxima madrugada. En el escrito, se fija una nueva fecha para el desalojo: el 18 de febrero a las 9:30 h de la mañana. La excusa utilizada es que la fecha coincide con otros desahucios, cuando precisamente hace años que no se convoca ninguno antes de las seis de la madrugada.
Este aplazamiento no se debe a otra cosa que a la enorme movilización del jueves y viernes pasado, y a la evidencia de que hoy se repetiría. Lo que hemos vivido esta semana es una demostración de fuerza: si no aceptamos marcharnos de nuestra casa cuando nos imponen subidas abusivas del alquiler o nos niegan la renovación del contrato, podemos ganar. Si nos plantamos, organizándonos con nuestras vecinas y con los sindicatos de vivienda, podemos ganar y quedarnos en nuestra casa.
De hecho, para esta noche la movilización ya era incluso mayor que la del pasado viernes, con convocatorias de apoyo de colectivos como los Iaioflautas o la llamada a vaciar las aulas del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC). De cara al 18 de febrero, podemos garantizar que el Sindicat de Llogateres seguirá en pie para hacer de Casa Orsola un espacio indesalojable.
Barcelona és una ciutat que resisteix.
— Sindicat de Llogateres i Llogaters (@SindicatLloguer) February 2, 2025
📍 Dl. 03/02 a les 21 h, a Casa Orsola pic.twitter.com/nu1AbaJGjs
Es hora de que Lioness Inversiones acepte una negociación colectiva
Desde hace tres años, las vecinas y el Sindicat de Llogateres reclaman una negociación colectiva con Lioness Inversiones para resolver este conflicto y garantizar que las vecinas de Casa Orsola puedan renovar sus contratos y continuar viviendo allí. Durante estos tres años, y a pesar de los intentos de mediación del Ayuntamiento y de otros actores, la empresa de Albert Ollé nunca ha aceptado sentarse a negociar.
Ahora, con la suspensión de este desahucio, la nueva oferta del Síndic de Greuges para mediar y el clamor popular en defensa del derecho a la vivienda, las vecinas de Casa Orsola y el Sindicat vuelven a instar a Lioness a resolver este conflicto mediante una negociación colectiva.
Los gobiernos lamentan el caso de Casa Orsola mientras facilitan que ocurra: ni 30%, ni fin al fraude de los contratos de temporada, ni prohibición de la compra especulativa
A los gobiernos que han lamentado la situación de Casa Orsola en diversas declaraciones, queremos decirles que hemos llegado a este punto por su complicidad con el rentismo. No tiene sentido lamentar casos como el de Casa Orsola mientras se cede a las presiones del lobby inmobiliario para desmantelar la medida del 30%, como pretenden hacer PSC, Junts y ERC.
Tampoco es coherente lamentar que los fondos de inversión expulsen a los vecinos mientras se sigue permitiendo la compra especulativa de viviendas. La vivienda solo debería poder comprarse para vivir en ella. Las medidas propuestas por el Gobierno español, como limitar estas compras solo a ciudadanos extracomunitarios, serían absolutamente inútiles cuando el especulador es local, como es el caso de Albert Ollé Bartolomé.
Por último, Casa Orsola demuestra que el agujero legal de los alquileres de temporada en la regulación del alquiler es completamente funcional para los especuladores. Hay una ley esperando a ser tramitada en el Congreso de los Diputados para acabar con el fraude de los alquileres de temporada. Si quieren evitar más Casas Orsola, pueden tramitarla mañana mismo. Primero la bloqueó Junts, y ahora es el PSOE quien la mantiene en un cajón.
También podrían evitarse todos estos abusos si los contratos de alquiler fueran indefinidos, pero ningún gobierno ha hecho ninguna propuesta para hacerlo posible.
Casa Orsola celebrará hoy a las 21 h una victoria posible gracias a la organización y la movilización masiva
El Sindicat de Llogateres y las vecinas de Casa Orsola mantienen el acto de esta noche a las 21 h. Queremos celebrar con toda la ciudadanía que nos ha apoyado estos días que, si luchamos, podemos recuperar esta ciudad, y también anunciar los próximos pasos en esta lucha.
En el acto intervendrán los Bomberos en Lucha, militantes del movimiento por la vivienda encausadas por la lucha del Bloc Llavors, Martí Sales, personalidad del mundo de la cultura, y portavoces del Sindicat de Llogateres. También disfrutaremos de las actuaciones de Llum, Adala, Gavina, Maria Hein, La Calòrica y Ginestà.
El Sindicat y las vecinas de Casa Orsola desmentimos haber iniciado negociaciones con Lioness Inversiones
El Sindicat de Llogateres quiere expresar lo siguiente:
1. Celebramos el aplazamiento del desahucio hasta el 18 de febrero. Sin duda, es una victoria de la movilización de los últimos días y la constatación de que esta se repetiría ante un nuevo intento de desalojo. Estas semanas de margen son una oportunidad para que pueda darse la negociación que llevamos tres años exigiendo, con el objetivo de que las inquilinas puedan quedarse en el edificio.
2. Somos conscientes de que el Síndic de Greuges de Barcelona está haciendo esfuerzos por establecer una negociación entre las partes a través de su mediación, pero desmentimos que en este momento exista una negociación con las partes implicadas. No puede haber una negociación real sin que las inquilinas y el Sindicat formen parte de ella. Para empezar a negociar, es imprescindible que, como primer paso, se retiren las órdenes de desahucio contra las inquilinas demandadas.
3. El alcalde Collboni, que no se ha puesto en contacto ni con el Sindicat ni con las vecinas, está intentando instrumentalizar la lucha de las inquilinas de Casa Orsola. Hasta ahora, no ha mostrado ningún interés por la situación de este edificio. Y ahora, por la puerta de atrás, pretende desmantelar la medida de reserva del 30% para vivienda protegida mientras finge que salva Casa Orsola. Desmantelar la medida del 30% supondría un riesgo de expulsión para más de 60.000 hogares inquilinos de otros edificios, que sufrirían operaciones especulativas de fondos de inversión.
4. El aplazamiento del desahucio ha sido posible gracias a la fuerza colectiva y la determinación de las inquilinas y del movimiento por la vivienda, que han puesto el cuerpo durante todos estos días para defender Casa Orsola. Por ello, anunciamos que el próximo 18 de febrero, y tantas veces como sea necesario, volveremos a defenderla. Casa Orsola es indesahuciable.